Percepción de competencias adquiridas y aprendizaje: el trabajo grupal en el curso de adaptación (GADE)
Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/10045/49561
Title: | Percepción de competencias adquiridas y aprendizaje: el trabajo grupal en el curso de adaptación (GADE) |
---|---|
Authors: | Rodríguez-Sánchez, Carla | Parra Azor, José Francisco |
Keywords: | Trabajo grupal | Competencias | Aprendizaje auto-percibido | Curso adaptación | GADE |
Issue Date: | 2015 |
Editors: | Universidad de Alicante |
Citation: | XIII Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria [Recurso electrónico]: Nuevas estrategias organizativas y metodológicas en la formación universitaria para responder a la necesidad de adaptación y cambio = XIII Jornades de Xarxes d'Investigació en Docència Universitària. Noves estratègies organitzatives i metodològiques en la formació universitària per a respondre a la necessitat d'adaptació i canvi / coordinadores, Mª Teresa Tortosa Ybáñez, José Daniel Alvarez Teruel, Neus Pellín Buades. Alicante : Universidad de Alicante, 2015. ISBN 978-84-606-8636-1, pp. 2003-2018 |
Abstract: | El presente estudio analiza la implementación del trabajo grupal como método de evaluación en la asignatura de investigación de mercados (curso adaptación al grado en ADE, UMH). Se recogió información de 38 alumnos mediante una encuesta auto-administrada online, midiendo la actitud hacia el trabajo en grupo (ACT), la percepción de seis competencias adquiridas (PCA), el aprendizaje auto-percibido (AP), la opinión respecto al trabajo grupal (cualitativa) y variables sociodemográficas. Los alumnos perciben que el trabajo les ha permitido adquirir, principalmente, las competencias de toma de decisiones (TM) y de habilidades interpersonales. Respecto a PCA, la situación laboral se asocia con la adquisición de TM, mientras que la edad y el sexo no son relevantes. Asimismo, la ACT está asociada positivamente con las competencias de TM, adaptabilidad y comunicación. También se observa relación positiva entre PCA y AP. De la información cualitativa destaca el predominio de comentarios negativos, principalmente en relación a la interacción entre compañeros. Otro factor negativo se debe a aspectos propios del diseño de la tarea por parte del docente (complejidad o falta de claridad en las instrucciones facilitadas). Las opiniones positivas se basan en la contribución del trabajo en grupo a la experiencia de aprendizaje del alumno. |
URI: | http://hdl.handle.net/10045/49561 |
ISBN: | 978-84-606-8636-1 |
Language: | spa |
Tipe: | info:eu-repo/semantics/conferenceObject |
Rights: | © Del texto: los autores; © De esta edición: Universidad de Alicante, Vicerrectorado de Estudios, Formación y Calidad, Instituto de Ciencias de la Educación (ICE) |
Publisher version: | http://hdl.handle.net/10045/48708 |
Appears in Collections: | Docencia - Redes ICE - Comunicaciones a Congresos, Conferencias, etc. |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
![]() | 1,73 MB | Adobe PDF | Open Preview | |
Items in RUA are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.