Consecuencias conductuales derivadas del proceso atencional en el aula de aprendizaje: propuestas de detección
Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/10045/49489
Title: | Consecuencias conductuales derivadas del proceso atencional en el aula de aprendizaje: propuestas de detección |
---|---|
Authors: | González Gómez, Carlota | Menchén Aparicio, Marina | Fernández Carrasco, Francisco | Sempere Tortosa, Mireia Luisa | García-Fernández, José Manuel | Navarro Soria, Ignasi | Vicent, María | Gonzálvez, Carolina |
Research Group/s: | Investigación en Inteligencias, Competencia Social y Educación (SOCEDU) | Informática Industrial e Inteligencia Artificial |
Center, Department or Service: | Universidad de Alicante. Departamento de Psicología Evolutiva y Didáctica | Universidad de Alicante. Departamento de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial |
Keywords: | Atención | Conductas inapropiadas | Inatención | TDAH | Contexto de aprendizaje |
Knowledge Area: | Psicología Evolutiva y de la Educación | Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial |
Issue Date: | 2015 |
Editors: | Universidad de Alicante |
Citation: | XIII Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria [Recurso electrónico]: Nuevas estrategias organizativas y metodológicas en la formación universitaria para responder a la necesidad de adaptación y cambio = XIII Jornades de Xarxes d'Investigació en Docència Universitària. Noves estratègies organitzatives i metodològiques en la formació universitària per a respondre a la necessitat d'adaptació i canvi / coordinadores, Mª Teresa Tortosa Ybáñez, José Daniel Alvarez Teruel, Neus Pellín Buades. Alicante : Universidad de Alicante, 2015. ISBN 978-84-606-8636-1, pp. 1726-1741 |
Abstract: | Uno de los factores fundamentales a tener en cuenta en el proceso de aprendizaje es la atención, máxime si consideramos que se trata del primer paso que debe darse en todo proceso de aprendizaje. Derivado de una falta de atención, inatención o dificultad para mantenerla o focalizarla, pueden surgir otros problemas con frecuencia asociados a ellos, como son un bajo rendimiento, problemas de comprensión, inadecuado desarrollo de las competencias esperadas e incluso conductas asociadas que dificultan el progreso del grupo-clase. Elevado al grado de trastorno nos podemos encontrar con el TDAH, se trata de un trastorno de origen biológico con base neurológica que afecta en gran medida al comportamiento, la atención y el aprendizaje, asociado con frecuencia a la impulsividad y/o hiperactividad. En nuestra propuesta apostamos por una intervención eficaz, que pasa por la evaluación de la situación completa y ajustada al contexto de aprendizaje, así como a las circunstancias que lo definen. Intervención que se planifica a partir del trabajo cooperativo de un equipo de profesionales de carácter multidisciplinar. Partiendo de esta perspectiva se pretende identificar, inicialmente, aquellos indicios que al menos en un primer momento, pueden ser descriptivos del alumno y la alumna con problemas de atención. |
URI: | http://hdl.handle.net/10045/49489 |
ISBN: | 978-84-606-8636-1 |
Language: | spa |
Tipe: | info:eu-repo/semantics/conferenceObject |
Rights: | © Del texto: los autores; © De esta edición: Universidad de Alicante, Vicerrectorado de Estudios, Formación y Calidad, Instituto de Ciencias de la Educación (ICE) |
Publisher version: | http://hdl.handle.net/10045/48708 |
Appears in Collections: | Docencia - Redes ICE - Comunicaciones a Congresos, Conferencias, etc. INV - SOCEDU - Comunicaciones a Congresos, Conferencias, etc. INV - i3a - Comunicaciones a Congresos, Conferencias, etc. INV - GIPEC - Comunicaciones a Congresos, Conferencias, etc. |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
![]() | Comunicación | 1,66 MB | Adobe PDF | Open Preview |
![]() | Póster | 864,19 kB | Adobe PDF | Open Preview |
Items in RUA are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.