La perspectiva de género como innovación docente en la asignatura 'Justicia constitucional e interpretación constitucional'
Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/10045/49164
Title: | La perspectiva de género como innovación docente en la asignatura 'Justicia constitucional e interpretación constitucional' |
---|---|
Authors: | Torres Díaz, María Concepción | Garay Montañez, Nilda | Esquembre Cerdá, María del Mar | Montesinos Sánchez, Nieves |
Research Group/s: | Estudios sobre las Mujeres, de Género y Feministas |
Center, Department or Service: | Universidad de Alicante. Departamento de Estudios Jurídicos del Estado | Universidad de Alicante. Departamento de Ciencias Histórico-Jurídicas |
Keywords: | Justicia constitucional | Interpretación constitucional | Perspectiva de género | Innovación docente |
Knowledge Area: | Derecho Constitucional | Derecho Eclesiástico del Estado |
Issue Date: | 2015 |
Editors: | Universidad de Alicante |
Citation: | XIII Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria [Recurso electrónico]: Nuevas estrategias organizativas y metodológicas en la formación universitaria para responder a la necesidad de adaptación y cambio = XIII Jornades de Xarxes d'Investigació en Docència Universitària. Noves estratègies organitzatives i metodològiques en la formació universitària per a respondre a la necessitat d'adaptació i canvi / coordinadores, Mª Teresa Tortosa Ybáñez, José Daniel Alvarez Teruel, Neus Pellín Buades. Alicante : Universidad de Alicante, 2015. ISBN 978-84-606-8636-1, pp. 741-753 |
Abstract: | Como se indica en la guía docente de la asignatura 'Justicia constitucional e interpretación constitucional' el objeto de estudio no es otro que el análisis del cumplimiento, tutela y aplicación de las normas jurídicas constitucionales y los mecanismos de control y tutela constitucional. Partiendo del objeto anteriormente descrito, y teniendo en cuenta el carácter supremo y normativo de la Constitución cuya vinculación irradia no solo a los poderes del Estado sino también a las relaciones inter-partes, el alumnado con el estudio de la asignatura obtiene una formación jurídico-constitucional que le permite indagar (y reflexionar) sobre la eficacia de los preceptos constitucionales mediante los mecanismos de control de constitucionalidad (y conflictos constitucionales) de los derechos fundamentales y libertades públicas. Si además, el estudio se hace desde la perspectiva de género como categoría de análisis jurídico las potencialidades de análisis y reflexiones resultarán más enriquecedoras. Estas y otras cuestiones serán objeto de estudio en la presente comunicación. |
URI: | http://hdl.handle.net/10045/49164 |
ISBN: | 978-84-606-8636-1 |
Language: | spa |
Tipe: | info:eu-repo/semantics/conferenceObject |
Rights: | © Del texto: los autores; © De esta edición: Universidad de Alicante, Vicerrectorado de Estudios, Formación y Calidad, Instituto de Ciencias de la Educación (ICE) |
Publisher version: | http://hdl.handle.net/10045/48708 |
Appears in Collections: | INV - Estudios sobre las Mujeres, de Género y Feministas - Comunicaciones a Congresos, Conferencias, etc. Docencia - Redes ICE - Comunicaciones a Congresos, Conferencias, etc. Institucional - IUIEG - Publicaciones INV - GECO-UE - Comunicaciones a Congresos, Conferencias, etc. |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
![]() | Comunicación | 1,62 MB | Adobe PDF | Open Preview |
![]() | Póster | 420,68 kB | Adobe PDF | Open Preview |
Items in RUA are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.