Captura de movimiento del alumnado: una aproximación
Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/10045/41696
Title: | Captura de movimiento del alumnado: una aproximación |
---|---|
Authors: | Fernández Carrasco, Francisco | Botana Gómez, Javier | Sempere Tortosa, Mireia Luisa | González Gómez, Carlota | Navarro Soria, Ignasi | Gil, David |
Research Group/s: | Informática Industrial e Inteligencia Artificial | Investigación en Inteligencias, Competencia Social y Educación (SOCEDU) | Lucentia |
Center, Department or Service: | Universidad de Alicante. Departamento de Psicología Evolutiva y Didáctica | Universidad de Alicante. Departamento de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial | Universidad de Alicante. Departamento de Tecnología Informática y Computación |
Keywords: | Captura de movimiento | Kinect | Tecnología | Atención | Patrones de movimiento |
Knowledge Area: | Psicología Evolutiva y de la Educación | Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial | Arquitectura y Tecnología de Computadores |
Issue Date: | 2014 |
Editors: | Universidad de Alicante. Vicerrectorado de Estudios, Formación y Calidad | Universidad de Alicante. Instituto de Ciencias de la Educación |
Citation: | XII Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria [Recurso electrónico]: El reconocimiento docente: innovar e investigar con criterios de calidad = XII Jornades de Xarxes d'Investigació en Docència Universitària. El reconeixement docent: innovar i investigar amb criteris de qualitat / coordinadores, Mª Teresa Tortosa Ybáñez, José Daniel Alvarez Teruel, Neus Pellín Buades. Alicante : Universidad de Alicante, 2014. ISBN 978-84-697-0709-8, pp. 30-42 |
Abstract: | Gracias a las nuevas tecnologías se ha conseguido contribuir a grandes avances en la ciencia y en la medicina, hacer intervenciones quirúrgicas menos invasivas, mejorar sustancialmente la calidad de vida de personas con necesidades especiales mediante aplicaciones específicas, ser mucho más precisos en el diagnóstico de trastornos y enfermedades e incluso la construcción de dispositivos que permitan a personas con algunas discapacidades físicas realizar acciones que de otra forma les hubieran resultado imposible. La tecnología no es incumbencia exclusiva de los tecnólogos. Éstos desarrollan las herramientas pero el verdadero sentido se adquiere con su uso, con su aplicación... Y precisamente esto es lo que nos ha llamado la atención a la hora de plantear este proyecto: cómo podemos aplicar las nuevas tecnologías para capturar y analizar el movimiento de los estudiantes y posteriormente buscar patrones de movimiento asociados a sus resultados académicos. |
URI: | http://hdl.handle.net/10045/41696 |
ISBN: | 978-84-697-0709-8 |
Language: | spa |
Tipe: | info:eu-repo/semantics/conferenceObject |
Publisher version: | http://hdl.handle.net/10045/40144 |
Appears in Collections: | INV - i3a - Comunicaciones a Congresos, Conferencias, etc. INV - SOCEDU - Comunicaciones a Congresos, Conferencias, etc. INV - LUCENTIA - Comunicaciones a Congresos, Conferencias, etc. Docencia - Redes ICE - Comunicaciones a Congresos, Conferencias, etc. INV - GIPEC - Comunicaciones a Congresos, Conferencias, etc. |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
![]() | 826,38 kB | Adobe PDF | Open Preview | |
Items in RUA are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.