Antonio Serrano Peral (1907-1968). Arquitecto moderno heterodoxo

Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10045/40864
Información del item - Informació de l'item - Item information
Title: Antonio Serrano Peral (1907-1968). Arquitecto moderno heterodoxo
Authors: Jaén i Urban, Gaspar
Research Group/s: Metrópoli, Arquitectura y su Patrimonio (MAP)
Center, Department or Service: Universidad de Alicante. Departamento de Expresión Gráfica y Cartografía
Keywords: Elche | Viviendas | Fábricas | Arquitectura racionalista | Siglo XX
Knowledge Area: Expresión Gráfica Arquitectónica
Issue Date: 2014
Publisher: Fundación Alejandro de la Sota
Citation: Actas del I Congreso nacional Pioneros de la arquitectura moderna española: vigencia de su pensamiento y obra. Madrid: Fundación Alejandro de la Sota, 2014. ISBN 978-84-697-0296-3, pp. 440-451
Abstract: Antonio Serrano Peral (1907–1968) ejerció la profesión de arquitecto a lo largo de casi cuarenta años, entre la fecha de su titulación en la Escuela de Madrid (1935), a los 28 años, y la de su temprana y trágica muerte en un accidente de tránsito a los 61 (1968). Anteriormente, en 1928, había obtenido el título de aparejador. A lo largo de estos años, de toda su abundante obra, quizás sean los edificios de viviendas lo que tiene más interés para un estudioso actual de la arquitectura y de la ciudad, tanto por el específico componente urbano con que el autor se planteaba estos trabajos, como por la variada gama de soluciones formales que encontramos para las mismas a lo largo de su trayectoria profesional. A efectos de nuestro estudio podemos clasificar el conjunto de los edificios de Serrano Peral en cuatro grandes grupos, según el uso a que se destinaban, pero todos ellos han tenido gran importancia en la creación de la moderna imagen de la ciudad de Elche: obras de carácter religioso (iglesias y conventos), edificios de viviendas, dotaciones o equipamientos y edificios industriales. Quedarían todavía por reseñar los jardines, ya que aunque este es un apartado de menor entidad en la obra del arquitecto, entre sus actuaciones podemos destacar ajardinamientos significativos de huertos de palmeras emblemáticos de la ciudad como el Hort del Colomer (1946), el Hort del Xocolater (hacia 1955) y el Hort del Gat (hacia 1965). Hay también que mencionar las obras de intervención (restauración, ampliación, reforma, etc.) en construcciones existentes. Sin embargo, estas últimas, a pesar de su especificidad, abundancia e interés, se pueden considerar incluidas en los cuatro apartados señalados más arriba. Dado que la arquitectura religiosa de Serrano Peral, desarrollada en toda la Diócesis de Orihuela, merece un estudio específico por su importancia en la postguerra española, no la incluiremos en nuestro estudio. Tampoco consideraremos otras obras urbanísticas de grandes dimensiones (en ocasiones barrios enteros, como la Sagrada Familia en Elche, de 1952–1962, o el José Antonio en Alicante, de 1952) proyectadas y construidas entre varios arquitectos, obras en las cuales, por lo general, se adoptaban soluciones menos personales, más prototípicas, quizá más de compromiso –aunque no por ello menos interesantes– que en las obras surgidas exclusivamente del estudio del autor.
URI: http://hdl.handle.net/10045/40864
ISBN: 978-84-697-0296-3
Language: spa
Type: info:eu-repo/semantics/bookPart
Peer Review: si
Appears in Collections:INV - MAP - Capítulos de Libros
INV - GIA_EDE - Capítulos de Libros

Files in This Item:
Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Thumbnail2014_Jaen_Serrano-Peral.pdf2,7 MBAdobe PDFOpen Preview


Items in RUA are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.