Especialización y revistas académicas españolas de Comunicación
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10045/36362
Título: | Especialización y revistas académicas españolas de Comunicación |
---|---|
Título alternativo: | Specialisation and Spanish journals of communication |
Autor/es: | Tur-Viñes, Victoria | López-Sánchez, Carmen | García del Castillo Rodríguez, José Antonio | López Ornelas, Maricela | Monserrat-Gauchi, Juan | Quiles-Soler, Carmen |
Grupo/s de investigación o GITE: | Comunicación y Públicos Específicos | Relaciones Públicas y Comunicación Empresarial |
Centro, Departamento o Servicio: | Universidad de Alicante. Departamento de Comunicación y Psicología Social |
Palabras clave: | Revistas académicas | Especialización | Descriptores | Temática | Comunicación | Bases de datos | Journals | Specialisation | Descriptors | Scope | Communication | Databases |
Área/s de conocimiento: | Comunicación Audiovisual y Publicidad | Psicología Social |
Fecha de publicación: | 2014 |
Editor: | Universidad de La Laguna. Laboratorio de Tecnologías de la Información y Nuevos Análisis de Comunicación Social |
Cita bibliográfica: | Revista Latina de Comunicación Social. 2014, 69: 12-40. doi:10.4185/RLCS-2014-999 |
Resumen: | Introducción. La especialización de las revistas se desprende de la clasificación que reciben en bases de datos y de los términos utilizados en su información pública (denominación, temática declarada y público destinatario). La especialización se manifiesta en la imagen proyectada por la revista y es decisiva para su elección y consideración; también indica el grado de consolidación del campo científico. Se adopta el enfoque de la Comunicación Estratégica. Metodología. Se realiza un análisis de contenido de las variables mencionadas en las webs y de las categorías de clasificación en IN-RECS, Dialnet, Carhus Plus+, RESH, DICE, MIAR e ISOC. La muestra está compuesta por 63 revistas académicas españolas de Comunicación. Resultados y conclusiones. La mayoría de revistas (80%) utiliza descriptores generalistas coincidentes con el campo científico o área de conocimiento. El 57% de revistas menciona subdisciplinas concretas manifestando un grado de especialización mayor. Se verifica que las denominaciones utilizadas por las bases de datos para nombrar el campo científico y el área de conocimiento presentan cierto desorden y no observan criterios comunes. | Introduction. The specialisation of journals derives from their classification in databases and the terms used by journals to describe themselves (title, scope and target audience). A journal’s specialisation is manifested in the image it promotes, which is decisive for its selection and consideration by authors. In addition, the specialisation reflects the journal’s degree of consolidation in a particular field of knowledge. Method. This study incorporates the perspective of strategic communication and is based on the content analysis of the Spanish journals of communication’s websites and on their classification in the databases IN-RECS, Dialnet, Carhus Plus+, RESH, DICE, MIAR and ISOC. The sample of Spanish journals is composed of 63 publications. Results and conclusions. Most journals (80%) use general descriptors from the field of communication, while 57% mentions specific sub-disciplines and reflects a greater degree of specialisation. The terms used by the different databases to refer to the scientific field and area of knowledge are not uniform and do not reflect common criteria. |
Patrocinador/es: | Esta investigación ha sido financiada por el Ministerio de Ciencia e Innovación de España durante el periodo 2012-2014, dentro del Plan Nacional I+D+i (EDU2011-13034-E) como acción complementaria, proyecto “Observatorio de Revistas Científicas de Ciencias Sociales”. |
URI: | http://hdl.handle.net/10045/36362 |
ISSN: | 1138-5820 |
DOI: | 10.4185/RLCS-2014-999 | 10.4185/RLCS-2014-999en |
Idioma: | spa | eng |
Tipo: | info:eu-repo/semantics/article |
Derechos: | Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 |
Revisión científica: | si |
Versión del editor: | http://dx.doi.org/10.4185/RLCS-2014-999 |
Aparece en las colecciones: | INV - COMPUBES - Artículos de Revistas INV - RPRSS - Artículos de Revistas INV - AgeCOM - Artículos de Revistas |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
![]() | Español | 1,12 MB | Adobe PDF | Abrir Vista previa |
![]() | English | 771,49 kB | Adobe PDF | Abrir Vista previa |
Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons