La publicidad sexista en España: eficacia de la Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género
Empreu sempre aquest identificador per citar o enllaçar aquest ítem
http://hdl.handle.net/10045/36359
Títol: | La publicidad sexista en España: eficacia de la Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género |
---|---|
Autors: | Navarro-Beltrá, Marián | Martín-Llaguno, Marta |
Grups d'investigació o GITE: | COSOCO (Comunicación y Sociedad del Conocimiento) | Salud Pública |
Centre, Departament o Servei: | Universidad de Alicante. Departamento de Comunicación y Psicología Social |
Paraules clau: | Violencia de género | Publicidad | Sexismo | Análisis de contenido | Legislación | Estereotipos de género | Gender-based violence | Advertising | Sexism | Content analysis | Legislation | Gender stereotypes |
Àrees de coneixement: | Comunicación Audiovisual y Publicidad |
Data de publicació: | 2012 |
Editor: | Universidad de León |
Citació bibliogràfica: | Cuestiones de Género: de la Igualdad y la Diferencia. 2012, 7: 247-267 |
Resum: | La Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género se promulga en España en el año 2004. Esta normativa, entre otros asuntos, regula y penaliza la discriminación por sexo en la comunicación comercial. Con el objetivo de comprobar la eficacia de esta delimitación, se realiza un análisis de contenido de una muestra representativa de spots españoles presentados a “El Sol. El Festival Iberoamericano de la Comunicación Publicitaria” en 1999 y 2009. Los resultados muestran que no se producen grandes diferencias en el grado de sexismo mostrado en los spots antes y después de la creación de la ley considerada, sin embargo, sí se producen importantes disimilitudes por sexo. | The Organic Act on Integrated Protection Measures against Gender Violence was passed in Spain in 2004. This law, among other issues, regulates and penalizes gender-based discrimination in advertising. In order to observe the effectiveness of this delimitation, in this paper it is carried out a content analysis of a representative sample of Spanish advertisements presented to “El Sol. El Festival Iberoamericano de la Comunicación Publicitaria”, in 1999 and 2009. The results show that there are no major differences in the degree of sexism in the advertisements before and after this law was passed. However, gender-based substantial dissimilarities are produced. |
Patrocinadors: | La realización de este trabajo ha sido posible gracias a la beca FPI de la Generalitat Valenciana. |
URI: | http://hdl.handle.net/10045/36359 |
ISSN: | 1699-597X |
Idioma: | spa |
Tipus: | info:eu-repo/semantics/article |
Drets: | Licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 |
Revisió científica: | si |
Versió de l'editor: | http://revpubli.unileon.es/ojs/index.php/cuestionesdegenero/article/view/913 |
Apareix a la col·lecció: | INV - COSOCO - Artículos de Revistas INV - SP - Artículos de Revistas Institucional - IUIEG - Publicaciones |
Arxius per aquest ítem:
Arxiu | Descripció | Tamany | Format | |
---|---|---|---|---|
2012_Navarro_Martin_CuestionesGenero.pdf | 285,88 kB | Adobe PDF | Obrir Vista prèvia | |
Tots els documents dipositats a RUA estan protegits per drets d'autors. Alguns drets reservats.