Nutrición y salud pública: políticas de alimentación escolar en la España contemporánea (1931-1978)
Empreu sempre aquest identificador per citar o enllaçar aquest ítem
http://hdl.handle.net/10045/34682
Títol: | Nutrición y salud pública: políticas de alimentación escolar en la España contemporánea (1931-1978) |
---|---|
Títol alternatiu: | Nutrition and public health: school nutrition policies in contemporary Spain (1931-1978) |
Autors: | Trescastro-López, Eva María | Bernabeu-Mestre, Josep | Galiana-Sánchez, María Eugenia |
Grups d'investigació o GITE: | Grupo Balmis de Investigación en Salud Comunitaria e Historia de la Ciencia |
Centre, Departament o Servei: | Universidad de Alicante. Departamento de Enfermería Comunitaria, Medicina Preventiva y Salud Pública e Historia de la Ciencia |
Paraules clau: | Nutrición | Salud pública | Políticas de nutrición | Alimentación escolar | Historia del siglo XX | España | Nutrition | Public health | Nutrition policy | School feeding | History of 20th century | Spain |
Àrees de coneixement: | Enfermería | Historia de la Ciencia |
Data de publicació: | 2013 |
Editor: | Consejo Superior de Investigaciones Científicas (España). Instituto de Historia |
Citació bibliogràfica: | Asclepio. 2013, 65(2): p026. doi:10.3989/asclepio.2013.26 |
Resum: | El trabajo aborda los antecedentes históricos de las políticas de alimentación escolar en la España del siglo XX, a través del análisis del corpus normativo y de los textos y materiales que generaron organismos nacionales e internacionales que participaron en su implementación. La investigación muestra el impacto que tuvo el contexto internacional y en particular los acuerdos que se alcanzaron durante el primer franquismo con los Estados Unidos y con la FAO y UNICEF, en el desarrollo de dichas políticas. El carácter filantrópico de las primeras cantinas fue sustituido por una creciente implicación del ámbito público, al incorporar la alimentación de los escolares como objetivo de las políticas sanitarias y educativas de la Segunda República. La Ley de Educación Primaria de 1945 permitió la gradual institucionalización de la alimentación escolar. La creación en 1954 del Servicio Escolar de Alimentación y Nutrición y la necesidad de coordinar la ayuda norteamericana facilitaron la implementación de programas como el de Productos Lácteos pro Bienestar Infantil y Social o el de Educación en Alimentación y Nutrición, lo cual permitió implantar el complemento alimenticio en escolares y llevar a cabo un conjunto de actividades educativas coordinadas encaminadas a mejorar su alimentación. | This paper examines the historical background of school nutrition policies in twentieth-century Spain, by analysing the body of regulations and the texts and materials produced by the national and international organisations involved in their implementation. The research reveals the influence and impact of international relationships and in particular of the agreements reached during the early years of the Franco regime with the United States and FAO and UNICEF in the development of nutrition policies. The philanthropic nature of school canteens gave way to the increasing involvement of the public sector and the provision of school nutrition became one of the basic objectives of the health and education policies of the Second Republic. The Primary Education Act of 1945 provided the legal framework for the gradual institutionalisation of school nutrition. The creation in 1954 of the School Food and Nutrition Service, together with the need to coordinate U.S. aid, facilitated the implementation of programmes such as Dairy Products for Child and Social Welfare or Food and Nutrition Education, it was through these programmes that school meals for children were established and a set of coordinated educational activities aimed at improving school children’s diet and nutrition were implemented. |
Patrocinadors: | Este trabajo se ha desarrollado en el marco de los proyectos de investigación: “La lucha contra la desnutrición en la España contemporánea y el contexto internacional (1874-1975)” (Ref: HAR2009-13504-C02-01), Ministerio de Ciencia e Innovación; Beca Predoctoral del Programa de Formación de Profesorado Universitario (Ref: FPU/AP2008-03309), Ministerio de Educación; Programa Prometeo de la Generalitat Valenciana (Ref: Prometeo/2009/122); proyecto “Género, Ideología y Salud: la Enfermería de Salud Pública en la Sanidad Española Contemporánea (1923-1959)” Ref: GRE10-12 del Vicerrectorado de Investigación de la Universidad de Alicante; proyecto “Género, Ideología y Salud: la Enfermería de Salud Pública en la Sanidad Española Contemporánea (1923-1959)” Ref: GV/2012/100 de la Conselleria de Educació de la Generalitat Valenciana y el proyecto “La sanidad internacional y la transferencia de conocimiento científico en Europa 1900-1975”. Período: 2011-2013 (Ministerio español de Economía y Competitividad HAR2011-23233). |
URI: | http://hdl.handle.net/10045/34682 |
ISSN: | 0210-4466 | 1988-3102 (Internet) |
DOI: | 10.3989/asclepio.2013.26 |
Idioma: | spa |
Tipus: | info:eu-repo/semantics/article |
Drets: | Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 |
Revisió científica: | si |
Versió de l'editor: | http://dx.doi.org/10.3989/asclepio.2013.26 |
Apareix a la col·lecció: | INV - SALUD - Artículos de Revistas Institucional - IUIEG - Publicaciones INV - BALMIS - Artículos de Revistas INV - DANuC - Artículos de Revistas |
Arxius per aquest ítem:
Arxiu | Descripció | Tamany | Format | |
---|---|---|---|---|
![]() | 488,41 kB | Adobe PDF | Obrir Vista prèvia | |
Aquest ítem està subjecte a una llicència de Creative Commons Llicència Creative Commons