La enseñanza universitaria para personas mayores: evolución conceptual, innovación educativa y adaptación a las demandas sociales del siglo XXI. Investigación y buenas prácticas de trabajo académico con mayores en España
Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/10045/23736
Title: | La enseñanza universitaria para personas mayores: evolución conceptual, innovación educativa y adaptación a las demandas sociales del siglo XXI. Investigación y buenas prácticas de trabajo académico con mayores en España |
---|---|
Authors: | Bru Ronda, Concepción |
Center, Department or Service: | Universidad Permanente de la Universidad de Alicante |
Keywords: | Enseñanza universitaria | Personas mayores | Innovación educativa | Demandas sociales |
Knowledge Area: | Historia de la Educación | Análisis Geográfico Regional |
Issue Date: | Aug-2010 |
Publisher: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Citation: | BRU RONDA, Concepción. “La enseñanza universitaria para personas mayores: evolución conceptual, innovación educativa y adaptación a las demandas sociales del siglo XXI. Investigación y buenas prácticas de trabajo académico con mayores en España”. Palabras Mayores. Año 3, n. 5 (ag. 2010). ISSN 2070-8211, pp. 2-30 |
Abstract: | En el presente artículo se abordan las claves de la formación para mayores en España en el umbral del siglo XXI, centradas en el estudio de los Programas Universitarios para Mayores (PUPM), y en los resultados de las investigaciones y acciones llevadas en el ámbito de la Asociación Estatal de Programas Universitarios para Mayores de España, que desde el 2004 desarrolla acciones coordinadas a nivel nacional e internacional, y que actualmente integra a 39 universidades españolas, siendo la Universidad de Alicante la que actualmente ostenta su presidencia. Estas 39 universidades ofrecen formación no formal y formal a más de 40 000 alumnos mayores de 50 años, cifra que representa más del 75% de la oferta educativa universitaria para mayores en dicho país. Tras analizar los rasgos y datos más significativos, se destacan algunas de las buenas prácticas de esta oferta académica en el ámbito universitario español; incidiendo en el concepto de formación a lo largo de toda la vida, así como en las potencialidades, retos y desafíos que afectan a estos programas e iniciativas de formación permanente, como nuevos paradigmas en la interacción entre envejecimiento activo, aumento de la calidad de vida, y promoción de la autonomía personal en la sociedad europea de la información y del conocimiento. |
URI: | http://hdl.handle.net/10045/23736 |
ISSN: | 2070-8211 |
Language: | spa |
Type: | info:eu-repo/semantics/article |
Peer Review: | si |
Appears in Collections: | Institucional - UPUA - Trabajos de Investigación |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
![]() | 336,45 kB | Adobe PDF | Open Preview | |
Items in RUA are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.