Attitudes and emotions through written text: the case of textual deformation in Internet chat rooms

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/22945
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Attitudes and emotions through written text: the case of textual deformation in Internet chat rooms
Autor/es: Yus, Francisco
Grupo/s de investigación o GITE: Inglés Profesional y Académico (IPA)
Centro, Departamento o Servicio: Universidad de Alicante. Departamento de Filología Inglesa
Palabras clave: Computer-mediated communication | Emotions | Propositional attitudes | Written text | Chat rooms | Comunicación mediada por ordenador | Emociones | Actitudes proposicionales | Texto escrito | Chats
Área/s de conocimiento: Filología Inglesa
Fecha de publicación: 2005
Editor: Universidad de Cádiz. Servicio de Publicaciones
Cita bibliográfica: YUS RAMOS, Francisco. “Attitudes and emotions through written text: the case of textual deformation in Internet chat rooms”. Pragmalingüística. N. 13 (2005). ISSN 1133-682X, pp. 147-173
Resumen: Spanish Internet chat rooms are visited by a lot of young people who use language in a very creative way (e.g. repetition of letters and punctuation marks). In this paper, several hypotheses concerning the uses of textual deformation assess their communicative usefulness. The goal of these hypotheses is to check whether these deformations favour a more accurate identification and evaluation of the senders’ underlying attitudes (propositional or affective) and emotions. The answers to a questionnaire indicate that despite the supplementary level of information that textual deformation provides, readers tend not to agree on the exact quality of the sender’s underlying attitudes and emotions, nor do they tend to establish degrees of intensity related to the quantity of text typed. However, and despite this evidence, textual deformation seems to play a part in the eventual quality of chat users’ interpretations of the messages sent to chat rooms. | Los chats españoles de Internet son visitados por muchos jóvenes que usan el lenguaje de una forma muy creativa (ej. repetición de letras y signos de puntuación). En este artículo se evalúan varias hipótesis sobre el uso de la deformación textual respecto a su eficacia comunicativa. Se trata de comprobar si estas deformaciones favorecen una identificación y evaluación más adecuada de las actitudes (proposicionales o afectivas) y emociones de sus autores. Las respuestas a un cuestionario revelan que a pesar de la información adicional que la deformación textual aporta, los lectores no suelen coincidir en la cualidad exacta de estas actitudes y emociones, ni establecen grados de intensidad relacionados con la cantidad de texto tecleada. Sin embargo, y a pesar de estos resultados, la deformación textual parece jugar un papel en la interpretación que finalmente se elige de estos mensajes enviados a los chats.
Patrocinador/es: The research for this paper has been supported by IULMA (Instituto Interuniversitario de Lenguas Modernas Aplicadas).
URI: http://hdl.handle.net/10045/22945
ISSN: 1133-682X
Idioma: eng
Tipo: info:eu-repo/semantics/article
Derechos: Licencia Creative Commons Reconocimiento 3.0
Revisión científica: si
Versión del editor: http://revistas.uca.es/index.php/pragma/article/view/120
Aparece en las colecciones:INV - IPA - Artículos de Revistas Nacionales e Internacionales
INV - INCOGNITO - Artículos de Revistas

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailFrancisco_Yus_2005_Pragmalinguistica.pdf374,13 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons