Corredores paisajísticos territoriales: las Vías Verdes, más que un espacio para el ocio
Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/10045/151418
Title: | Corredores paisajísticos territoriales: las Vías Verdes, más que un espacio para el ocio |
---|---|
Authors: | Garcia-Mayor, Clara | Nolasco-Cirugeda, Almudena | Bernabeu-Bautista, Álvaro | Martí Ciriquián, Pablo |
Research Group/s: | Urbanística y Ordenación del Territorio en el Espacio Litoral |
Center, Department or Service: | Universidad de Alicante. Departamento de Edificación y Urbanismo |
Keywords: | Vía verde | Conectores territoriales | Turismo activo | Paisaje multifuncional | Infraestructura verde urbana | Planificación estratégica |
Issue Date: | 2020 |
Publisher: | Iniciativa Digital Politècnica, Publicacions Acadèmiques de la UPC |
Citation: | García-Mayor, Clara, et al. (2020). “Corredores paisajísticos territoriales: las Vías Verdes, más que un espacio para el ocio”. In: Pié, Ricard, et al. (eds.). Touriscape2: Transversal Tourism and Landscape Conference Proceedings, Barcelona / 5th- 6th November 2020. Barcelona: Iniciativa Digital Politècnica, Publicacions Acadèmiques de la UPC. ISBN 978-84-9880-855-1, pp. 687-702 |
Abstract: | El acondicionamiento de los itinerarios obsoletos de la antigua red de ferrocarril de vía estrecha en corredores paisajísticos —vías verdes— se ha consolidado, tanto en España como en Europa, como una estrategia exitosa para la práctica del deporte y el ocio al aire libre en contacto con la naturaleza. Estos espacios han permitido diversificar y complementar la oferta turística, proporcionando accesibilidad a diversidad de paisajes de alto valor ecológico y medioambiental. En la literatura científica, existe amplio consenso sobre el papel estratégico de los corredores lineales, sin embargo, hay un vacío con respecto a su consideración como conectores entre la escala territorial del paisaje y la infraestructura verde urbana. Según los datos del Programa de Vías Verdes de España, los itinerarios reacondicionados son un activo valioso para la recreación en áreas rurales y, sus características, permiten combinar su uso como espacio para la salud, el ocio y el deporte al aire libre, con otros servicios y equipamientos localizados en áreas periurbanas para contribuir al desarrollo del turismo activo y la actividad turística sostenible. El presente trabajo analiza en qué medida estas vías verdes desarrollan todo su potencial como conectores paisajísticos y de carácter estratégico, con carácter multiescalar y multifuncional; de manera que, se alcancen simultáneamente objetivos de índole medioambiental, cultural, social y turística en los tejidos urbanos y sus entornos naturales periféricos. Para ello se han seleccionado dos casos de estudio El “Carrilet I Olot-Girona”, en Girona, y la “Vía Verde de Alcoi” en Alicante. La metodología utilizada incorpora junto a las fuentes de datos tradicionales, el análisis de los datos generados en las redes sociales Strava y Wikiloc, que permiten identificar ámbitos de mayor afluencia y valorar la intensidad de uso de determinados itinerarios a partir de la información compartida por los usuarios. |
URI: | http://hdl.handle.net/10045/151418 |
ISBN: | 978-84-9880-855-1 |
Language: | spa |
Type: | info:eu-repo/semantics/bookPart |
Rights: | Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España |
Peer Review: | si |
Publisher version: | https://doi.org/10.5821/ebook-9788498808551 |
Appears in Collections: | INV - UOTEL - Capítulos de Libros |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
![]() | 1,51 MB | Adobe PDF | Open Preview | |
Items in RUA are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.