Assessment of Jellyfish Dynamics and Their Impacts in the Mediterranean: Ecological, Socioeconomic, and Management Perspectives

Empreu sempre aquest identificador per citar o enllaçar aquest ítem http://hdl.handle.net/10045/149242
Información del item - Informació de l'item - Item information
Títol: Assessment of Jellyfish Dynamics and Their Impacts in the Mediterranean: Ecological, Socioeconomic, and Management Perspectives
Autors: Dobson, John Y.
Director de la investigació: Bordehore, Cesar
Centre, Departament o Servei: Universidad de Alicante. Departamento de Ecología
Paraules clau: Jellyfish | Mediterranean | Sting injuries | Fishery survey | Citizen Science
Data de creació: 2024
Data de publicació: 2024
Data de lectura: 22-de juliol-2024
Editor: Universidad de Alicante
Resum: Esta tesis presenta un estudio exhaustivo sobre la dinámica de las poblaciones de medusas en el mar Mediterráneo, centrándose en sus implicaciones ecológicas, socioeconómicas y de gestión. Utilizando datos de informes de socorristas, iniciativas de ciencia ciudadana, encuestas nacionales de pesca y oficinas de turismo, (y diversos parámetros ambientales), esta investigación examina los patrones e impactos de las picaduras de medusas a lo largo de la costa sur y este de España, varamientos demersales, pelágicos y en playas. Las principales conclusiones indican que las picaduras de medusa representan el 54% de todas las lesiones relacionadas con la playa, siendo Pelagia noctiluca la especie más destacada, seguida de Rhizostoma pulmo, Cotylorhiza tuberculata y Rhizostoma luteum. Esta última especie es la más destacada, ya que se trata del avistamiento más septentrional hasta la fecha. El Índice de Picadura (SI), una herramienta desarrollada para estandarizar y cuantificar los incidentes de picadura, muestra estabilidad durante los últimos 10 años con un ligero descenso en los últimos años, aunque el número absoluto de picaduras sigue siendo alto. Los análisis de las picaduras de medusa y los informes de avistamientos revelan una variabilidad espacial significativa en los incidentes de picadura de medusa, con las Islas Baleares identificadas como el punto caliente para la mayoría de los suspiros y la mayoría de las picaduras. La tesis destaca la importancia de abordar la proliferación de medusas mediante estrategias de gestión específicas, teniendo en cuenta tanto los factores ecológicos como las actividades humanas que influyen en las poblaciones de medusas. Las repercusiones socioeconómicas de las picaduras de medusas son considerables y afectan al turismo y a las economías locales. Esta investigación subraya la necesidad de mejorar la concienciación pública, aplicar políticas de gestión eficaces y realizar un seguimiento continuo para mitigar los efectos negativos de las medusas en las comunidades costeras. Esta tesis contribuye a la comprensión de la dinámica de las medusas en el Mediterráneo y aporta valiosas ideas para el desarrollo de enfoques de gestión integrada que aborden los retos planteados por las picaduras de medusa.
URI: http://hdl.handle.net/10045/149242
Idioma: eng
Tipus: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
Drets: Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0
Apareix a la col·lecció: Tesis doctorals

Arxius per aquest ítem:
Arxius per aquest ítem:
Arxiu Descripció Tamany Format  
Thumbnailtesis_john_antony_yanez_dobson.pdf12,47 MBAdobe PDFObrir Vista prèvia


Tots els documents dipositats a RUA estan protegits per drets d'autors. Alguns drets reservats.