Fomentando comprensión lectora y aprendizaje activo: lectura dialógica digital con IA en Educación Superior

Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10045/149224
Full metadata record
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorde-la-Peña, Cristina-
dc.contributor.authorLuque-Rojas, María Jesús-
dc.date.accessioned2024-11-18T07:24:20Z-
dc.date.available2024-11-18T07:24:20Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.citationde-la-Peña, Cristina; Luque-Rojas, María Jesús (2024). "Fomentando comprensión lectora y aprendizaje activo: lectura dialógica digital con IA en Educación Superior". En: Satorre Cuerda, Rosana (ed.). La docencia universitaria en tiempos de IA. Barcelona: Octaedro. ISBN 978-84-1079-003-2, pp. 28-37es_ES
dc.identifier.isbn978-84-1079-003-2-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/149224-
dc.description.abstractEl contexto educativo actual en Educación Superior implica docentes transformadores del aula universitaria. Para ello, la investigación reciente revela el impacto positivo de la sinergia entre tecnología y metodologías activas. En este sentido, se plantea una experiencia didáctica basada en lectura dialógica digital creada con inteligencia artificial como innovación docente en Educación Superior. La finalidad es examinar la mejora de la comprensión lectora y la percepción del aprendizaje mediante el empleo de lecturas dialógicas digitales creadas con chat GPT-4 en Educación Superior. Con un diseño pre-experimental, se administra un cuestionario ad hoc antes y después de la experiencia didáctica a la muestra final de sesenta y tres estudiantes universitarios (M = 21.76, DT = 1.30). El cuestionario valora comprensión lectora literal, inferencial, crítica y general y percepción de aprendizaje. Los resultados evidencian impacto positivo significativo en comprensión lectora (inferencial, crítica y general) y aprendizaje después de las lecturas dialógicas digitales realizadas creadas con chat GPT-4 como herramienta de inteligencia artificial. La lectura dialógica digital mejora, pero no significativamente la comprensión lectora literal y la percepción de aprendizaje colaborativo. Estos hallazgos preliminares señalan la eficacia de la experiencia didáctica con la incorporación del apoyo de una herramienta de inteligencia artificial como chat GPT-4. Consecuentemente, esto conlleva implicaciones prácticas y desafíos en el proceso de enseñanza en Educación Superior.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherOctaedroes_ES
dc.rights© De la edición: Rosana Satorre Cuerda; del texto: Las autoras y autores; de esta edición: Ediciones OCTAEDRO, S.L. Esta publicación está sujeta a la Licencia Internacional Pública de Atribución/Reconocimiento-NoComercial 4.0 de Creative Commons. Puede consultar las condiciones de esta licencia si accede a: https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/.es_ES
dc.subjectComprensión lectoraes_ES
dc.subjectAprendizajees_ES
dc.subjectInteligencia artificiales_ES
dc.subjectEducación superiores_ES
dc.subjectInnovación educativaes_ES
dc.titleFomentando comprensión lectora y aprendizaje activo: lectura dialógica digital con IA en Educación Superiores_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPartes_ES
dc.relation.publisherversionhttp://hdl.handle.net/10045/149111es_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
Appears in Collections:Docencia - Redes ICE - Capítulos de Libros

Files in This Item:
Files in This Item:
File Description SizeFormat 
ThumbnailLa-docencia-universitaria-en-tiempos-de-IA-03.pdf1,37 MBAdobe PDFOpen Preview


Items in RUA are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.