La necesidad de la implementación de las tecnologías de la información y la comunicación en la docencia del derecho mercantil

Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10045/149184
Información del item - Informació de l'item - Item information
Title: La necesidad de la implementación de las tecnologías de la información y la comunicación en la docencia del derecho mercantil
Authors: Fernández Pérez, Nuria | Íñiguez Ortega, María Pilar | Montero García-Noblejas, Pilar | Rabasa Martínez, Ignacio | Vázquez Esteban, Marina | Llopis, Alejandro
Research Group/s: Derecho Mercantil y Mercado (DMYM) | Grupo de Investigación Jurídica en Mediación (ADR-IUSTITIA) | Grupo de Investigación de la Marca Corporativa (UA.BRANDSCIENCE)
Center, Department or Service: Universidad de Alicante. Departamento de Derecho Mercantil y Derecho Procesal
Keywords: Derecho Mercantil | Plataformas electrónicas | Tecnologías de la información y la comunicación
Issue Date: 2024
Editors: Universidad de Alicante. Instituto de Ciencias de la Educación
Citation: Fernández Pérez, N., et al. (2024). "La necesidad de la implementación de las tecnologías de la información y la comunicación en la docencia del derecho mercantil". En: Satorre Cuerda, Rosana (coord.). Redes de Investigación e Innovación en Docencia Universitaria. Volumen 2024 = Xarxes d'investigació i innovació en docència universitària. Volum 2024. Alacant: Institut de Ciències de l’Educació (ICE) de la Universitat d’Alacant. ISBN 978-84-09-66090-2, pp. 89-99
Abstract: En el marco de un proyecto de REDES de la Universidad de Alicante, seis miembros del Área de Derecho Mercantil han efectuado una serie de actividades relacionadas con la implementación de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en su docencia. El objetivo del proyecto ha sido introducir a los alumnos en la práctica de los profesionales del ámbito económico-mercantil en aquellos aspectos que incluyen estas tecnologías. En especial, el empleo de programas informáticos dedicados a la gestión económica, o para realizar determinados procedimientos societarios de forma telemática; y el acceso a plataformas electrónicas de las distintas Administraciones Públicas. Todo ello con la finalidad de comprobar el nivel de sus competencias digitales y cuáles son las principales dificultades que han encontrado durante la realización de dichas tareas. El principal instrumento de investigación ha sido la elaboración de una encuesta a los alumnos para analizar los principales retos que los ejercicios les han planteado, y para que proporcionasen propuestas de mejora o críticas al respecto. De los resultados obtenidos se ha llegado a la conclusión de que los estudiantes poseen las competencias básicas para ejecutar las partes relacionadas con el contenido teórico de las asignaturas, más han encontrado serias dificultades a la hora de desenvolverse en las plataformas de las Administraciones Públicas y los programas de terceros.
Sponsor: El presente trabajo ha contado con una ayuda del Programa de Redes de investigación en docencia universitaria del Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad de Alicante (convocatoria 2022). Ref.: 5868.
URI: http://hdl.handle.net/10045/149184
ISBN: 978-84-09-66090-2
Language: spa
Tipe: info:eu-repo/semantics/bookPart
Rights: © De l’edició: Rosana Satorre Cuerda (Coord.), Asunción Menargues Marcilla, Rocío Díez Ros & Neus Pellín Buades (Eds.); del text: les autores i autors; d’aquesta edició: Institut de Ciències de l’Educació (ICE) de la Universitat d’Alacant
Publisher version: http://hdl.handle.net/10045/149061
Appears in Collections:Docencia - Redes ICE - Capítulos de Libros
INV - DMYM - Capítulos de Libros
INV - ADR-IUSTITIA - Capítulos de Libros
INV - UA.BRANDSCIENCE - Capítulos de Libros

Files in This Item:
Files in This Item:
File Description SizeFormat 
ThumbnailRedes-Investigacion-Innovacion-Docencia-Universitaria-2024-07.pdf5,83 MBAdobe PDFOpen Preview


Items in RUA are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.