Prácticas de Física: Medición de masas. Determinación de densidades con la balanza hidrostática

Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10045/13677
Full metadata record
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributorGITE - Física, Óptica y Telecomunicacionesen
dc.contributor.authorBeléndez, Augusto-
dc.contributor.authorBernabeu, Guillermo-
dc.contributor.authorVera Guarinos, Jenaro-
dc.contributor.authorPastor Antón, Carlos-
dc.contributor.authorMartín García, Agapito-
dc.contributor.otherUniversidad de Alicante. Departamento de Física, Ingeniería de Sistemas y Teoría de la Señalen
dc.contributor.otherUniversidad Miguel Hernández. Departamento de Física y Arquitectura de Computadoresen
dc.contributor.otherUniversidad Politécnica de Valencia. Departamento de Física Aplicadaen
dc.date.accessioned2010-03-23T10:16:43Z-
dc.date.available2010-03-23T10:16:43Z-
dc.date.created1988-09-
dc.date.issued1989-04-03-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/13677-
dc.description.abstractEl objetivo de esta práctica es conocer los distintos métodos de pesada y el empleo del método de la tara constante para determinar la densidad de líquidos y sólidos con la balanza hidrostática, utilizando un líquido patrón. Se trata de obtener la densidad de un líquido utilizando un picnómetro y un líquido de referencia (agua destilada). Se determinará primero la masa del picnómetro lleno de agua destilada y después lleno con el líquido problema. Se obtendrá la densidad relativa del líquido problema como el cociente entre ambas masas. En la segunda experiencia se halla la densidad de un sólido utilizando la ley de Arquímedes utilizando el método de la tara constante. Primero se equilibra la tara con el sólido sin sumergir en el líquido añadiendo una cantidad de masa m1 colocada en el platillo del sólido. Después se equilibra la tara con el sólido sumergido en el líquido cuya densidad se conoce añadiendo una cantidad de masa m2. La densidad del sólido está relacionada con la densidad del líquido y las masas añadiendo una cantidad de masa m1 y añadiendo una cantidad de masa m2.en
dc.languagespaen
dc.relationTitulaciones técnicasen
dc.relation.ispartofFundamentos Físicosen
dc.subjectLaboratorioen
dc.subjectPrácticasen
dc.subjectMedida de masasen
dc.subjectBalanzaen
dc.subjectDensidadesen
dc.subject.otherFísica Aplicadaen
dc.titlePrácticas de Física: Medición de masas. Determinación de densidades con la balanza hidrostáticaen
dc.typelearningObjecten
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
Appears in Collections:GITE - FOT - Ejercicios / Prácticas / Exámenes
Docencia - Ingeniería y Arquitectura - Ejercicios / Prácticas / Exámenes

Files in This Item:
Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Thumbnail03_Medicion de masas_balanza_1989.pdf758,83 kBAdobe PDFOpen Preview


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons