Prácticas de Física: Medición de masas. Determinación de densidades con la balanza hidrostática

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/13677
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Prácticas de Física: Medición de masas. Determinación de densidades con la balanza hidrostática
Autor/es: Beléndez, Augusto | Bernabeu, Guillermo | Vera Guarinos, Jenaro | Pastor Antón, Carlos | Martín García, Agapito
Grupo/s de investigación o GITE: GITE - Física, Óptica y Telecomunicaciones
Centro, Departamento o Servicio: Universidad de Alicante. Departamento de Física, Ingeniería de Sistemas y Teoría de la Señal | Universidad Miguel Hernández. Departamento de Física y Arquitectura de Computadores | Universidad Politécnica de Valencia. Departamento de Física Aplicada
Asignatura/s: Fundamentos Físicos
Estudios en los que se imparte: Titulaciones técnicas
Palabras clave: Laboratorio | Prácticas | Medida de masas | Balanza | Densidades
Área/s de conocimiento: Física Aplicada
Fecha de creación: sep-1988
Fecha de publicación: 3-abr-1989
Resumen: El objetivo de esta práctica es conocer los distintos métodos de pesada y el empleo del método de la tara constante para determinar la densidad de líquidos y sólidos con la balanza hidrostática, utilizando un líquido patrón. Se trata de obtener la densidad de un líquido utilizando un picnómetro y un líquido de referencia (agua destilada). Se determinará primero la masa del picnómetro lleno de agua destilada y después lleno con el líquido problema. Se obtendrá la densidad relativa del líquido problema como el cociente entre ambas masas. En la segunda experiencia se halla la densidad de un sólido utilizando la ley de Arquímedes utilizando el método de la tara constante. Primero se equilibra la tara con el sólido sin sumergir en el líquido añadiendo una cantidad de masa m1 colocada en el platillo del sólido. Después se equilibra la tara con el sólido sumergido en el líquido cuya densidad se conoce añadiendo una cantidad de masa m2. La densidad del sólido está relacionada con la densidad del líquido y las masas añadiendo una cantidad de masa m1 y añadiendo una cantidad de masa m2.
URI: http://hdl.handle.net/10045/13677
Idioma: spa
Tipo: learningObject
Aparece en las colecciones:GITE - FOT - Ejercicios / Prácticas / Exámenes
Docencia - Ingeniería y Arquitectura - Ejercicios / Prácticas / Exámenes

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
Thumbnail03_Medicion de masas_balanza_1989.pdf758,83 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons