Construcciones interrogativas de rechazo con santo, cuento y cuenta: consideraciones históricas

Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10045/136751
Información del item - Informació de l'item - Item information
Title: Construcciones interrogativas de rechazo con santo, cuento y cuenta: consideraciones históricas
Other Titles: Interrogative constructions of rejection with santo, cuento y cuenta: historical considerations
Authors: Cifuentes-Honrubia, José Luis
Research Group/s: LEXIS (Grupo de Investigación en Léxico y Sintaxis)
Center, Department or Service: Universidad de Alicante. Departamento de Filología Española, Lingüística General y Teoría de la Literatura
Keywords: Construcción interrogativa | Negación | Gramaticalización | Analogía | Interrogative construction | Negation | Grammaticalization | Analogy
Issue Date: 2023
Publisher: Universidad de Chile
Citation: Boletín de Filología. 2023, 58(1): 243-274
Abstract: En este trabajo nos proponemos estudiar el funcionamiento y origen de las locuciones de sentido causal a santo de qué, a qué santo, a cuento de qué, a qué cuento y a cuenta de qué. Estas locuciones introducen construcciones interrogativas marcadas, en el sentido de que implican una valoración negativa por parte del hablante, es decir, constituyen una señal gramatical de la implicación negativa de la pregunta causal en la que se insertan. Partiendo de todos los ejemplos suministrados en los corpus CDH y CORPES para las formas a santo, a cuento, a cuenta, a qué santo y a qué cuento, analizaremos los datos aportados por los ejemplos y daremos cuenta de las principales características funcionales de dichas estructuras. Por último, estableceremos una hipótesis sobre el origen y desarrollo de las distintas locuciones según las afinidades formales y significativas entre las distintas construcciones y las relaciones de interferencia y analogía en el uso que pueden haber surgido entre ellas. | The aim of this paper is to study the function and origin of the locutions of causal sense a santo de qué, a qué santo, a cuento de qué, a qué cuento and a cuenta de qué. These phrases introduce marked interrogative constructions, so they imply a negative evaluation by the speaker, that is, they constitute a grammatical sign of the negative implication of the causal question in which they are inserted. The data from all the examples provided in the CDH and CORPES corpus for the forms a santo de qué, a qué santo, a cuento de qué, a qué cuento and a cuenta de qué are analyzed, and an account of the main functional characteristics of the mentioned structures are given. Finally, a hypothesis is posed about the origin and development of the different phrases according to the formal and significant affinities between the different constructions and the relations of interference and analogy in use that may have arisen between them.
Sponsor: Este trabajo se inscribe dentro de los proyectos de investigación CG-Plan Nacional: 2022/00696/001 y CG-Plan Nacional: 2022/00683/001, financiados por Ministerio de Ciencia e Innovación.
URI: http://hdl.handle.net/10045/136751
ISSN: 0718-9303
Language: spa
Type: info:eu-repo/semantics/article
Rights: Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0
Peer Review: si
Publisher version: https://boletinfilologia.uchile.cl/index.php/BDF/article/view/71277
Appears in Collections:INV - LEXIS - Artículos de Revistas

Files in This Item:
Files in This Item:
File Description SizeFormat 
ThumbnailCifuentes-Honrubia_2023_BolFilologia.pdf410,51 kBAdobe PDFOpen Preview


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons