Caracterización hidroquímica de las salinas litorales de Santa Pola, La Mata y Torrevieja (provincia de Alicante)
Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/10045/134665
Title: | Caracterización hidroquímica de las salinas litorales de Santa Pola, La Mata y Torrevieja (provincia de Alicante) |
---|---|
Authors: | Fornés Azcoiti, Juan María | de la Hera Portillo, África | Morales García, Raquel | de la Losa Román, Almudena | Murillo Díaz, José Manuel | Durán Valsero, Juan José | Soria Mingorance, Jesús Miguel | Tent-Manclus, Jose Enrique | Hernández Bravo, Juan Antonio | Fernández Mejuto, Miguel |
Research Group/s: | Cambios Paleoambientales | Evolución Geodinámica de la Cordillera Bética Oriental y de la Plataforma Marina de Alicante |
Center, Department or Service: | Universidad de Alicante. Departamento de Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente |
Keywords: | Alicante | Hidroquímica | Humedales | Salinas litorales |
Issue Date: | 2016 |
Publisher: | Asociación Internacional de Hidrogeólogos – Grupo Español |
Citation: | Fornés Azcoiti, Juan María, et al. “Caracterización hidroquímica de las salinas litorales de Santa Pola, La Mata y Torrevieja (provincia de Alicante)”. En: Martínez Cortina, Luis; Martínez Santos, Pedro (eds.). Las aguas subterráneas y la planificación hidrológica. Congreso hispano-luso sobre las aguas subterráneas en el Segundo Ciclo de Planificación Hidrológica, 28-30 de noviembre de 2016, Madrid. Barcelona: Asociación Internacional de Hidrogeólogos – Grupo Español, 2016. ISBN 978-84-938046-5-7, pp. 365-371 |
Abstract: | Las salinas litorales de la provincia de Alicante son unos ecosistemas singulares cuya morfología ha sido modificada por el hombre para facilitar la explotación salinera. En este artículo se van a estudiar las salinas de Santa Pola, de La Mata y de Torrevieja, que pueden considerarse las más importantes de la provincia alicantina al estar declaradas como Parque Natural. De cada una de ellas se realiza un análisis descriptivo de las características geológicas de su entorno, de su funcionamiento hídrico, así como de la hidroquímica de sus aguas en distintas estaciones, desde otoño de 2011 a otoño de 2012; se han analizado los iones mayoritarios, el pH y la conductividad eléctrica. En el periodo de tiempo al que nos referimos, no se ha apreciado una tendencia paralela en la variación de la composición química de sus aguas en función de las distintas estaciones consideradas. |
URI: | http://hdl.handle.net/10045/134665 |
ISBN: | 978-84-938046-5-7 |
Language: | spa |
Type: | info:eu-repo/semantics/conferenceObject |
Rights: | © 2016 Asociación Internacional de Hidrogeólogos – Grupo Español |
Peer Review: | si |
Appears in Collections: | INV - CP - Comunicaciones a Congresos, Conferencias, etc. INV - GEODIN - Comunicaciones a Congresos, Conferencias, etc. |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
![]() | 2,77 MB | Adobe PDF | Open Preview | |
Items in RUA are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.