El discurso académico en español como L2: necesidades del alumnado universitario de movilidad no nativo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10045/128829
Título: | El discurso académico en español como L2: necesidades del alumnado universitario de movilidad no nativo |
---|---|
Autor/es: | Pastor Cesteros, Susana | Soriano Moreno, Claudia |
Grupo/s de investigación o GITE: | Adquisición y Enseñanza de Segundas Lenguas y Lenguas Extranjeras de la Universidad de Alicante (ACQUA) | EPA-IULMA |
Centro, Departamento o Servicio: | Universidad de Alicante. Departamento de Filología Española, Lingüística General y Teoría de la Literatura |
Palabras clave: | Español académico L2 | Discurso académico | Géneros académicos | Centros de escritura | Internacionalización universitaria |
Fecha de publicación: | 2022 |
Editor: | Octaedro |
Cita bibliográfica: | Pastor Cesteros, Susana; Soriano Moreno, Claudia. "El discurso académico en español como L2: necesidades del alumnado universitario de movilidad no nativo". En: Satorre Cuerda, Rosana (ed.). El profesorado, eje fundamental de la transformación de la docencia universitaria. Barcelona: Octaedro, 2022. ISBN 978-84-19506-52-8, pp. 451-461 |
Resumen: | La presencia cada vez mayor de alumnado no nativo de español en universidades de habla hispana ha generado una línea de investigación, la lingüística aplicada al español académico como segunda lengua (EL2), que constituye nuestra fundamentación teórica (Pastor Cesteros, 2022). Sin embargo, faltan estudios empíricos acerca de las necesidades pragmalingüísticas de este colectivo y de las modalidades formativas que pueden mejorar el discurso académico en EL2. Así, los objetivos de este trabajo son: (1) identificar y caracterizar las necesidades discursivas y pragmalingüísticas en géneros académicos de interés para el alumnado extranjero de la Universidad de Alicante (UA) según su nivel; y (2) conocer su formación previa en lenguaje académico y sus preferencias para el aprendizaje del español académico. El diseño de la investigación prevé una metodología mixta, que utiliza como instrumento un cuestionario de análisis de necesidades previamente pilotado. Los participantes son 25 estudiantes de movilidad de distintas lenguas maternas y universidades, matriculados en asignaturas de la Facultad de Letras de la UA durante el curso 2021/22. Los resultados muestran dificultades particularmente en las presentaciones académicas orales, la comprensión de criterios de evaluación y la elaboración de trabajos en grupo. Entre los recursos a su alcance, muestran preferencia por los cursos presenciales de español académico. Las conclusiones evidencian que el nivel B1 actualmente recomendado resulta insuficiente. |
URI: | http://hdl.handle.net/10045/128829 |
ISBN: | 978-84-19506-52-8 |
Idioma: | spa |
Tipo: | info:eu-repo/semantics/bookPart |
Derechos: | © De la edición: Rosana Satorre Cuerda; del texto: Las autoras y autores; de esta edición: Ediciones OCTAEDRO, S.L. |
Versión del editor: | http://hdl.handle.net/10045/128608 |
Aparece en las colecciones: | INV - EPA-IULMA - Capítulos de Libros Docencia - Redes ICE - Capítulos de Libros INV - ACQUA - Capítulos de Libros |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
![]() | 3,01 MB | Adobe PDF | Abrir Vista previa | |
Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.