Prensa escrita y anuncios de contacto ¿libertad sin igualdad? Análisis crítico desde un enfoque de género y constitucional

Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10045/126120
Información del item - Informació de l'item - Item information
Title: Prensa escrita y anuncios de contacto ¿libertad sin igualdad? Análisis crítico desde un enfoque de género y constitucional
Other Titles: Written press and contact announcements. Freedom without equality? Critical analysis from a gender and constitutional approach
Authors: Torres Díaz, María Concepción
Research Group/s: Grupo de Estudios Constitucionales del Estado y la Unión Europea (GECO-UE)
Center, Department or Service: Universidad de Alicante. Departamento de Estudios Jurídicos del Estado | Universidad de Alicante. Instituto Universitario de Investigación de Estudios de Género
Keywords: Medios de comunicación social | Perspectiva de género | Prensa escrita | Ciudadanía de las mujeres | Violencia de género | Anuncios de contenido sexual | Prostitución | Libertad | Igualdad y Estado social
Knowledge Area: Derecho Constitucional
Issue Date: 2012
Publisher: Universidad de Sevilla. Facultad de Comunicación
Citation: Torres Díaz, María Concepción. "Prensa escrita y anuncios de contacto ¿libertad sin igualdad? Análisis crítico desde un enfoque de género y constitucional". En: Libro de Actas del I Congreso Internacional de Comunicación y Género. Sevilla: Universidad de Sevilla, Facultad de Comunicación, 2012, pp. 1089-1108
Abstract: La presente comunicación se enmarca dentro de un proyecto más amplio que desde un enfoque metodológico apoyado en la perspectiva de género pretende reflexionar sobre la imagen pública de las mujeres en los medios de comunicación social. El proyecto analiza la construcción de las mujeres como sujetos jurídico-políticos, como sujetos en el ámbito de lo público/político y se detiene en la imagen que proyecta la prensa escrita generalista que publica anuncios de contenido sexual y/o prostitución. Prensa que justifica esa opción – la de publicar los anuncios de contacto – en una mal entendida libertad de expresión ya que aducen que si la prostitución no está prohibida – tampoco está permitida, simplemente se encuentra en un estado de <<alegalidad>> - no estaría justificado que se prohibieran este tipo de anuncios. Señalan que su prohibición supondría una especie de censura que iría contra esa citada libertad. Ahora bien ¿no resulta una falacia hablar de libertad sin que estén sentadas las bases de la igualdad efectiva y real propias del Estado social?
URI: http://hdl.handle.net/10045/126120
Language: spa
Type: info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Rights: Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0
Peer Review: si
Publisher version: http://hdl.handle.net/11441/38455
Appears in Collections:INV - GECO-UE - Comunicaciones a Congresos, Conferencias, etc.

Files in This Item:
Files in This Item:
File Description SizeFormat 
ThumbnailTorres-Diaz-Prensa-escrita-y-anuncios-de-contacto-libertad-sin-igualdad.pdf158,81 kBAdobe PDFOpen Preview


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons