Género y buenas prácticas en la Justicia

Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10045/126057
Información del item - Informació de l'item - Item information
Title: Género y buenas prácticas en la Justicia
Authors: Torres Díaz, María Concepción
Research Group/s: Grupo de Estudios Constitucionales del Estado y la Unión Europea (GECO-UE)
Center, Department or Service: Universidad de Alicante. Departamento de Estudios Jurídicos del Estado | Universidad de Alicante. Instituto Universitario de Investigación de Estudios de Género
Keywords: Justicia Constitucional | Violencia de género | Igualdad y no discriminación | Perspectiva de género | Mujeres y Derecho
Knowledge Area: Derecho Constitucional
Issue Date: 24-Nov-2018
Publisher: Agenda Pública (EL PAÍS)
Citation: Torres Díaz, María Concepción. "Género y buenas prácticas en la Justicia". Agenda Pública. 24 noviembre 2018. <Disponible en: https://agendapublica.elpais.com/noticia/14575/nero-buenas-practicas-justicia>
Abstract: El 22 de noviembre de 2018 se conocía el informe de Amnistía Internacional 'Ya es hora de que me creas'. Recoge los resultados de la investigación llevada a cabo por dicha ONG en cuanto al abordaje y tratamiento de las violencias sexuales en España. Un informe duro en donde se evidencia la falta de políticas públicas eficaces y con perspectiva de género y los obstáculos y trabas a los que se tienen que enfrentar (y que tienen que sortear) las víctimas ante este tipo de delitos. A saber: miedo a que su relato de los hechos no sea creído, culpabilización, estigmatización, etc. En la misma línea, esta semana saltaban a la palestra informativa dos resoluciones judiciales que volvían a poner el foco de atención mediático en la tutela en sede judicial de los derechos de las víctimas de violencia de género con carácter general. En este sentido, los medios se hacían eco de la condena por maltrato ocasional por parte de la Audiencia Provincial de Navarra de un hombre acusado de tentativa de homicidio tras atacar a su mujer con un cuchillo. Asimismo, el 21 de noviembre se conocía la sentencia de la Audiencia Provincial de Lleida en la que se condenaba a dos varones por dos delitos de abusos sexuales (y no por agresión sexual), no apreciándose por el tribunal violencia ni intimidación en el relato de hechos probados tras un procedimiento con todas las garantías pese a quedar acreditado la falta de consentimiento de la víctima en el acceso carnal. Lo sucintamente expuesto evidencia la necesidad de pensar en el Derecho (y desde el Derecho) sobre los derechos de las mujeres; esto es, sobre su efectividad y materialidad en el día a día más cotidiano y sobre sus garantías y mecanismos de tutela en sede judicial (pero no sólo). Unas garantías y mecanismos de tutela que cabe poner en cuestión en tanto en cuanto han sido articulados desde un modelo normativo de lo humano que no es (y no ha sido) neutro desde el punto de vista de la realidad sexual de los cuerpos y sus implicaciones en la configuración social de las relaciones políticas, económicas, culturales, sociales, jurídicas, etcétera.
URI: http://hdl.handle.net/10045/126057
Language: spa
Type: info:eu-repo/semantics/contributionToPeriodical
Rights: © Agenda Pública
Peer Review: no
Publisher version: https://agendapublica.elpais.com/noticia/14575/nero-buenas-practicas-justicia
Appears in Collections:INV - GECO-UE - Artículos de Revistas

Files in This Item:
Files in This Item:
File Description SizeFormat 
ThumbnailTorres-Diaz_Genero-y-buenas-practicas-en-la-Justicia_EL-PAIS-Agenda-Publica.pdfAcceso restringido183,13 kBAdobe PDFOpen    Request a copy


Items in RUA are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.