La relación entre la agenda política y la agenda mediática en España: el caso de los escándalos de Juan Carlos I

Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10045/125378
Full metadata record
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributorCOSOCO (Comunicación y Sociedad del Conocimiento)es_ES
dc.contributorSalud Públicaes_ES
dc.contributor.authorMartín-Llaguno, Marta-
dc.contributor.authorNavarro-Beltrá, Marián-
dc.contributor.authorBerganza, Rosa-
dc.contributor.otherUniversidad de Alicante. Departamento de Comunicación y Psicología Sociales_ES
dc.date.accessioned2022-07-20T05:57:30Z-
dc.date.available2022-07-20T05:57:30Z-
dc.date.issued2022-07-15-
dc.identifier.citationÁmbitos. Revista Internacional de Comunicación. 2022, 57: 49-68. https://doi.org/10.12795/Ambitos.2022.i57.03es_ES
dc.identifier.issn1139-1979-
dc.identifier.issn1988-5733 (Internet)-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/125378-
dc.description.abstractLos medios de comunicación han dedicado espacios crecientes a informar sobre la corrupción. Este hecho no es baladí porque los casos solo se convierten en escándalos cuando consiguen disparar el interés público. Así, los medios ejercen la función de analizar y controlar la actividad de las instituciones políticas. Los parlamentarios desempeñan también esta función y, si la corrupción ha captado crecientemente la atención de los medios, también debería haberlo hecho entre los diputados, puesto que las agendas mediáticas y políticas están estrechamente relacionadas. La labor de fiscalización se torna esencial cuando hay instituciones no sometidas a un control directo como es el caso de la monarquía en España. Desde la abdicación de Juan Carlos I en 2014, la situación de comportamientos irregulares del rey emérito ha captado la atención de la prensa que ha roto su pacto de silencio sobre la monarquía adoptando posiciones diversas. Así, el objetivo de este trabajo es analizar las interifluencias entre la agenda política y la mediática en esta situación. Para ello se recurre a la metodología cuantitativa y se efectúa un análisis de contenido de todas las iniciativas parlamentarias y noticias del El Mundo, El País y El Confidencial relacionadas con el anterior monarca y publicadas entre julio de 2014 y el 15 de marzo de 2021, lo que supone un total de 93 iniciativas y 1.520 noticias. Los principales resultados indican que, aunque existen ciertas interferencias entre la agenda política y la mediática, las relaciones halladas no son fuertes.es_ES
dc.description.abstractThe media have devoted increasing spaces to reporting on corruption. This fact is not trivial because the cases only become scandals when they manage to trigger the public interest. Thus, the media exercise the function of analyzing and controlling the activity of political institutions. Parliamentarians play this role as well, and if corruption has gained increasing media attention, it should have done so among MPs as well, since media and political agendas are closely interrelated. Inspection work becomes essential when there are institutions not subject to direct control, such as the monarchy in Spain. Since the abdication of Juan Carlos I in 2014, the situation of irregular behavior of king emeritus has attracted the attention of the press, which has broken its pact of silence on the monarchy by adopting different positions. Thus, the aim of this work is to analyze the inter-influence between the political and media agendas in this situation. For this, the quantitative methodology is used and a content analysis is carried out of all the parliamentary initiatives and news from El Mundo, El País and El Confidencial related to the previous monarch and published between July 2014 and the March 15, 2021, which represents a total of 93 initiatives and 1,520 news. The main results indicate that, although there are some interferences between the political and media agendas, the relationships found are not strong.es_ES
dc.description.sponsorshipLos resultados obtenidos en este artículo forman parte del proyecto de investigación “Los efectos de la información política sobre las percepciones y actitudes implícitas de la ciudadanía y los/las periodistas ante la corrupción” (EFIPPAIC), financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (PID2019-105285GB-I00).es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherUniversidad de Sevillaes_ES
dc.rightsEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.es_ES
dc.subjectAgenda settinges_ES
dc.subjectAgenda buildinges_ES
dc.subjectAgenda políticaes_ES
dc.subjectAgenda mediáticaes_ES
dc.subjectMedios de comunicaciónes_ES
dc.subjectPrensaes_ES
dc.subjectRey eméritoes_ES
dc.subjectPolitical agendaes_ES
dc.subjectMedia agendaes_ES
dc.subjectMediases_ES
dc.subjectPresses_ES
dc.subjectEmeritus kinges_ES
dc.subject.otherComunicación Audiovisual y Publicidades_ES
dc.titleLa relación entre la agenda política y la agenda mediática en España: el caso de los escándalos de Juan Carlos Ies_ES
dc.title.alternativeThe relationship between the political agenda and the media agenda in Spain: The case of the Juan Carlos I scandalses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.peerreviewedsies_ES
dc.identifier.doi10.12795/Ambitos.2022.i57.03-
dc.relation.publisherversionhttps://doi.org/10.12795/Ambitos.2022.i57.03es_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.relation.projectIDinfo:eu-repo/grantAgreement/AEI/Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2017-2020/PID2019-105285GB-I00es_ES
Appears in Collections:INV - COSOCO - Artículos de Revistas
INV - SP - Artículos de Revistas

Files in This Item:
Files in This Item:
File Description SizeFormat 
ThumbnailMartin-Llaguno_etal_2022_Ambitos.pdf432,01 kBAdobe PDFOpen Preview


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons