Mujeres y cuerpos en (y ante) el Derecho: entre la autonomía y la heteronomía socio/sexual

Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10045/122173
Información del item - Informació de l'item - Item information
Title: Mujeres y cuerpos en (y ante) el Derecho: entre la autonomía y la heteronomía socio/sexual
Authors: Torres Díaz, María Concepción
Research Group/s: Grupo de Estudios Constitucionales del Estado y la Unión Europea (GECO-UE)
Center, Department or Service: Universidad de Alicante. Departamento de Estudios Jurídicos del Estado | Universidad de Alicante. Instituto Universitario de Investigación de Estudios de Género
Keywords: Derechos de las mujeres | Cuerpos en y ante el derecho | Derechos sexuales | Derechos reproductivos | Autonomía corporal | Heteronomía socio-sexual | Derecho antidiscriminatorio | Maternidad subrogada | Prostitución | Teorías jurídicas feministas | Iusfeminismos | Derecho Constitucional
Knowledge Area: Derecho Constitucional
Issue Date: 2019
Publisher: SALUSEX
Citation: Torres Díaz, Mª Concepción. “Mujeres y cuerpos en (y ante) el Derecho: entre la autonomía y la heteronomía socio/sexual”. En: Libro de Actas del I Congreso Internacional de Sexualidad: expresando la diversidad. Valencia: SALUSEX, 2019, pp. 56-57
Abstract: La presente comunicación busca reflexionar críticamente el Derecho desde los derechos de las mujeres y, específicamente, desde la construcción de las mujeres como sujetos jurídicos/políticos. Una construcción que no ha permanecido ajena a su condición sexual en tanto que las mujeres han sido (y son) cuerpos susceptibles de regulaciones ajenas. El debate sobre la legalización de la prostitución o sobre la maternidad subrograda corroboran el interés del discurso jurídico por la corporeidad sexual y reproductora de las mujeres. En la misma línea de reflexiones críticas cabría referenciar las propuestas normativas en aras de revisar la tipificación penal de delitos contra la libertad e indemnidad sexual. Por tanto, el interés sobre el cuerpo de las mujeres para las narrativas jurídicas no resultan anodinas porque en el fondo esconden un debate mucho más profundo en tanto que permiten legitimar lo que se puede o no hacer con la realidad corporal de las mujeres. De ahí la necesidad de interpelar al Derecho desde planteamientos iusfeministas y desde los postulados del derecho antidiscriminatorio. Ópticas desde las que articular la fundamentalidad del reconocimiento constitucional de la autonomía corporal y socio/sexual de las mujeres como baluarte para una ciudadanía plena. Piénsese que todavía está pendiente de sentencia el recurso de inconstitucionalidad planteado ante el Tribunal Constitucional sobre la Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo, de Salud Sexual y Reproductiva y de Interrupción Voluntaria del embarazo.
URI: http://hdl.handle.net/10045/122173
ISSN: 2659-9708
Language: spa
Type: info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Rights: © SALUSEX
Peer Review: si
Publisher version: https://salusex.uji.es/congreso2021/wp-content/uploads/Libro-Abstracts-Congreso-Sexualidad-2019-SALUSEX-1.pdf
Appears in Collections:INV - GECO-UE - Comunicaciones a Congresos, Conferencias, etc.

Files in This Item:
Files in This Item:
File Description SizeFormat 
ThumbnailTorres-Diaz_Libro-Abstracts-Congreso-Sexualidad-2019-SALUSEX.pdf1,56 MBAdobe PDFOpen Preview


Items in RUA are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.