Las categorías sexo y género ante la paridad constitucional. Respuesta a Micaela Alterio

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/121937
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Las categorías sexo y género ante la paridad constitucional. Respuesta a Micaela Alterio
Título alternativo: The categories sex and gender before electoral parity. A reply to Micaela Alterio
Autor/es: Torres Díaz, María Concepción
Grupo/s de investigación o GITE: Grupo de Estudios Constitucionales del Estado y la Unión Europea (GECO-UE)
Centro, Departamento o Servicio: Universidad de Alicante. Departamento de Estudios Jurídicos del Estado
Palabras clave: Paridad de género | Sexo y género | Paridad constitucional | Micaela Alterio
Área/s de conocimiento: Derecho Constitucional
Fecha de publicación: oct-2021
Editor: Oxford University Press | New York University School of Law
Cita bibliográfica: International Journal of Constitutional Law. 2021, 19(4): 1450-1453. https://doi.org/10.1093/icon/moab109
Resumen: The article reflects on the concept of gender parity from a critical perspective, taking as reference the normative and conceptual differences of the sex and gender categories as analytical legal categories. It advocates the reinforcement of sex as a central constitutional category for the equality of women and men, and as a democratic requirement that implies the recognition of human mixedness and the socio / sexual subordination of women. It advocates breaking with the corporeal and socio-sexual abstraction of the normative model of the human in order to ensure that sex is not legally irrelevant and argues for the requirement of constitutional parity without further qualifications. | El artículo reflexiona sobre el concepto paridad de género desde una perspectiva crítica tomando como referencia las diferencias normativas y conceptuales de las categorías sexo y género como categorías jurídicas analíticas. Aboga por el reforzamiento del sexo como categoría constitucional central para la igualdad de mujeres y hombres, y como exigencia democrática que lleva implícita el reconocimiento de la mixitud humana y la subordinación socio/sexual de las mujeres —con carácter general— sobre la que el pacto de convivencia social se ha articulado. Aboga por romper con la abstracción corpórea y socio-sexual del modelo normativo de lo humano en aras de que el sexo no sea jurídicamente irrelevante y apuesta por la exigencia de la paridad constitucional sin más calificativos.
URI: http://hdl.handle.net/10045/121937
ISSN: 1474-2640 (Print) | 1474-2659 (Online)
DOI: 10.1093/icon/moab109
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/article
Derechos: © The Author(s) 2022. Oxford University Press and New York University School of Law
Revisión científica: si
Versión del editor: https://doi.org/10.1093/icon/moab109
Aparece en las colecciones:INV - GECO-UE - Artículos de Revistas

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailTorres-Diaz_2021_IntJConstitutionalLaw_final.pdfVersión final (acceso restringido)81,85 kBAdobe PDFAbrir    Solicitar una copia


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.