Consideraciones sobre la influencia de la docencia online en los resultados de aprendizaje en asignaturas de Química Orgánica
Empreu sempre aquest identificador per citar o enllaçar aquest ítem
http://hdl.handle.net/10045/120968
Títol: | Consideraciones sobre la influencia de la docencia online en los resultados de aprendizaje en asignaturas de Química Orgánica |
---|---|
Autors: | Baeza, Alejandro | Pastor, Isidro M. | González-Gallardo, Nerea | Saavedra, Beatriz | Gisbert, Patricia | Alonso, Diego A. | Guillena, Gabriela | Ramón, Diego J. | Gómez, Cecilia | Chinchilla, Rafael |
Grups d'investigació o GITE: | Alternative Methodologies In Chemistry (AMIC) | Catálisis Estereoselectiva en Síntesis Orgánica (CESO) |
Centre, Departament o Servei: | Universidad de Alicante. Departamento de Química Orgánica |
Paraules clau: | Docencia online | Brecha digital | Química Orgánica | Evaluación |
Àrees de coneixement: | Química Orgánica |
Data de publicació: | 2021 |
Editor: | Universitat d’Alacant |
Citació bibliogràfica: | Baeza Carratalá, A., et al. "Consideraciones sobre la influencia de la docencia online en los resultados de aprendizaje en asignaturas de Química Orgánica". En: Satorre Cuerda, Rosana (coord.). Memorias del Programa de Redes-I3CE de calidad, innovación e investigación en docencia universitaria. Convocatoria 2020-21 = Memòries del Programa de Xarxes-I3CE de qualitat, innovació i investigació en docència universitària. Convocatòria 2020-21. Alacant: Universitat d’Alacant, 2021. ISBN 978-84-09-34941-8, pp. 2517-2525 |
Resum: | El estudio que aquí se presenta se ha desarrollado utilizando las asignaturas de Química Orgánica pertenecientes a los Grados de Química (3 asignaturas) e Ingeniería Química (1 asignatura) de la Universidad de Alicante en las cuales no se han observado diferencias relevantes entre el número de estudiantes de cada género durante varios cursos académicos. De la investigación llevada a cabo se puede afirmar que en general el alumnado no tiene una opinión positiva del modelo de aprendizaje online implementado ya que siente que algunas de las competencias importantes para su futuro no han sido adquiridas correctamente. En este sentido, los/las estudiantes consideran que su asistencia presencial es fundamental, especialmente en el laboratorio y en las sesiones de seminarios y problemas. En consecuencia, la mayoría ha optado por modelos duales o totalmente presenciales como una situación hipotética para el futuro próximo. Sin embargo, esta preferencia en cuanto a la presencialidad no se ha visto reflejada en su asistencia a clase, siendo ésta bastante baja en general. En cuanto a los resultados del aprendizaje de las asignaturas, el análisis revela que el alumnado ha obtenido calificaciones iguales o superiores a las de la época prepandémica. |
URI: | http://hdl.handle.net/10045/120968 |
ISBN: | 978-84-09-34941-8 |
Idioma: | spa |
Tipus: | info:eu-repo/semantics/bookPart |
Drets: | © 2021 by Universitat d'Alacant / Universidad de Alicante. Licensed under CC BY-NC-ND 4.0 |
Versió de l'editor: | http://hdl.handle.net/10045/119970 |
Apareix a la col·lecció: | INV - CESO - Capítulos de Libros Docència - Xarxes ICE - Capítols de Llibres INV - AMIC - Capítulos de Libros |
Arxius per aquest ítem:
Arxiu | Descripció | Tamany | Format | |
---|---|---|---|---|
![]() | 850,92 kB | Adobe PDF | Obrir Vista prèvia | |
Aquest ítem està subjecte a una llicència de Creative Commons Llicència Creative Commons