Blended Learning: un reto para la docencia en materias de urbanismo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10045/120823
Título: | Blended Learning: un reto para la docencia en materias de urbanismo |
---|---|
Autor/es: | Nolasco-Cirugeda, Almudena | Serrano-Estrada, Leticia | Garcia-Mayor, Clara | Bernabeu-Bautista, Álvaro | Pérez-delHoyo, Raquel | Martí Ciriquián, Pablo |
Grupo/s de investigación o GITE: | Urbanística y Ordenación del Territorio en el Espacio Litoral |
Centro, Departamento o Servicio: | Universidad de Alicante. Departamento de Edificación y Urbanismo |
Palabras clave: | Blended Learning | Docencia Dual | Urbanismo | Moodle | Aula Virtual |
Área/s de conocimiento: | Urbanística y Ordenación del Territorio |
Fecha de publicación: | 2021 |
Editor: | Universitat d’Alacant |
Cita bibliográfica: | Nolasco Cirugeda, A., et al. "Blended Learning: un reto para la docencia en materias de urbanismo". En: Satorre Cuerda, Rosana (coord.). Memorias del Programa de Redes-I3CE de calidad, innovación e investigación en docencia universitaria. Convocatoria 2020-21 = Memòries del Programa de Xarxes-I3CE de qualitat, innovació i investigació en docència universitària. Convocatòria 2020-21. Alacant: Universitat d’Alacant, 2021. ISBN 978-84-09-34941-8, pp. 2091-2107 |
Resumen: | La distancia física impuesta por las restricciones en la lucha contra la Covid-19 ha obligado a implementar métodos docentes y herramientas propios de la docencia online, en asignaturas de todo tipo. Concretamente, las asignaturas de marcado carácter práctico, impartidas por el área de Urbanística y Ordenación del Territorio en el Grado en Fundamentos de la Arquitectura y el Máster en Arquitectura de la Universidad de Alicante, han adaptado su contenido y actividades formativas al método Blended Learning utilizando herramientas de Aula Virtual y, también, la plataforma Moodle. Los resultados de la experiencia han sido muy positivos y, aunque la tarea no ha estado exenta de esfuerzo y superación de dificultades por parte de alumnado y profesorado, la valoración general es muy favorable. Por este motivo, una vez se vuelva al escenario de docencia presencial se seguirán utilizando algunos de los planteamientos utilizados para mejorar el seguimiento síncrono y asíncrono de las materias. |
URI: | http://hdl.handle.net/10045/120823 |
ISBN: | 978-84-09-34941-8 |
Idioma: | spa |
Tipo: | info:eu-repo/semantics/bookPart |
Derechos: | © 2021 by Universitat d'Alacant / Universidad de Alicante. Licensed under CC BY-NC-ND 4.0 |
Versión del editor: | http://hdl.handle.net/10045/119970 |
Aparece en las colecciones: | Docencia - Redes ICE - Capítulos de Libros INV - UOTEL - Capítulos de Libros |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
![]() | 1,25 MB | Adobe PDF | Abrir Vista previa | |
Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons