Apostando a aprobar: la influencia del género en las pruebas de evaluación
Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/10045/120294
Title: | Apostando a aprobar: la influencia del género en las pruebas de evaluación |
---|---|
Authors: | Sellers Rubio, Ricardo | Casado-Díaz, Ana B. | Martínez-Navarro, Jesús | Romero-Ortiz, Azahara | Campayo Sánchez, Fernando | Fernández Díaz, Francisca María |
Research Group/s: | Marketing |
Center, Department or Service: | Universidad de Alicante. Departamento de Marketing |
Keywords: | Género | Riesgo | Evaluación | Examen test |
Knowledge Area: | Comercialización e Investigación de Mercados | Economía Financiera y Contabilidad |
Issue Date: | 2021 |
Editors: | Universitat d’Alacant |
Citation: | Sellers Rubio, R., et al. "Apostando a aprobar: la influencia del género en las pruebas de evaluación". En: Satorre Cuerda, Rosana (coord.). Memorias del Programa de Redes-I3CE de calidad, innovación e investigación en docencia universitaria. Convocatoria 2020-21 = Memòries del Programa de Xarxes-I3CE de qualitat, innovació i investigació en docència universitària. Convocatòria 2020-21. Alacant: Universitat d’Alacant, 2021. ISBN 978-84-09-34941-8, pp. 483-499 |
Abstract: | Las pruebas objetivas de selección múltiple (exámenes tipo test) son consideradas un sistema de evaluación objetivo cuyo diseño y corrección resulta relativamente sencillo, lo que ha aumentado su popularidad. Normalmente, las respuestas erróneas suelen tener una penalización en la nota para evitar el factor suerte. Aunque esto podría mejorar la equidad de la prueba, la penalización podría tener un efecto negativo en la evaluación del estudiantado con cierta aversión al riesgo o menor confianza. Esto es importante, ya que en la literatura académica existe cierta evidencia de una relación entre la aversión al riesgo y la confianza con el género del estudiantado, de forma que las mujeres son en promedio más adversas al riesgo y tienen menor confianza, por lo que en este tipo de pruebas suelen omitir más preguntas cuando los errores están penalizados. Así, el objetivo de esta red es investigar si el género del estudiantado está relacionado con el desempeño de la evaluación en estas pruebas y analizar si existen diferencias en la nota de la evaluación objetiva en función del mismo. El estudio se ha desarrollado en el marco de la asignatura de Introducción al Marketing, impartida en diferentes grados de la Universidad de Alicante. |
URI: | http://hdl.handle.net/10045/120294 |
ISBN: | 978-84-09-34941-8 |
Language: | spa |
Tipe: | info:eu-repo/semantics/bookPart |
Rights: | © 2021 by Universitat d'Alacant / Universidad de Alicante. Licensed under CC BY-NC-ND 4.0 |
Publisher version: | http://hdl.handle.net/10045/119970 |
Appears in Collections: | Docencia - Redes ICE - Capítulos de Libros INV - MKT - Capítulos de Libros |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
![]() | 1,02 MB | Adobe PDF | Open Preview | |
This item is licensed under a Creative Commons License