Español e Inglés de la Medicina: diseño e implementación de una experiencia docente en un contexto biosanitario
Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/10045/120163
Title: | Español e Inglés de la Medicina: diseño e implementación de una experiencia docente en un contexto biosanitario |
---|---|
Authors: | Santamaría-Pérez, Isabel | Congost-Maestre, Nereida |
Research Group/s: | EPA-IULMA | Inglés Profesional y Académico (IPA) | Calidad de Vida, Bienestar Psicológico y Salud |
Center, Department or Service: | Universidad de Alicante. Departamento de Filología Española, Lingüística General y Teoría de la Literatura | Universidad de Alicante. Departamento de Filología Inglesa |
Keywords: | Español de la Medicina | Inglés de la Medicina | Ciencias de la Salud | Lenguas para fines específicos | Terminología | Lexicografía |
Knowledge Area: | Lengua Española | Filología Inglesa |
Issue Date: | 2021 |
Editors: | Universitat d’Alacant |
Citation: | Santamaría Pérez, María Isabel; Congost Maestre, Nereida. "Español e Inglés de la Medicina: diseño e implementación de una experiencia docente en un contexto biosanitario". En: Satorre Cuerda, Rosana (coord.). Memorias del Programa de Redes-I3CE de calidad, innovación e investigación en docencia universitaria. Convocatoria 2020-21 = Memòries del Programa de Xarxes-I3CE de qualitat, innovació i investigació en docència universitària. Convocatòria 2020-21. Alacant: Universitat d’Alacant, 2021. ISBN 978-84-09-34941-8, pp. 233-257 |
Abstract: | Esta Red en Innovación Educativa aborda diferentes perfiles profesionales que puede desarrollar un lingüista en un contexto laboral biosanitario. El objetivo es que se adquieran competencias lingüísticas y comunicativas, en inglés y en español, que les faculten para llevar a cabo determinadas actividades académicas y profesionales, para las que se requiere un uso correcto, apropiado y efectivo de las citadas lenguas. El método empleado en el desarrollo de la Red fue el aprendizaje experiencial. De acuerdo con este método, el aprendizaje se adquiere “haciendo”, esto es, a partir de la experiencia directa, y reflexionando acerca de la experiencia vivida. El proyecto se ha llevado a cabo en las asignaturas Español/Inglés para la Medicina y las Ciencias de la Salud (Máster en Inglés y Español para Fines Específicos) y consistía en actuar como profesionales con perfil lingüístico en un contexto sanitario de simulación. Los resultados de esta Red confirman que el aprendizaje experiencial tiene un efecto positivo en aspectos como la motivación, la autonomía, la responsabilidad en el propio aprendizaje, la planificación, la solución de problemas, así como en el desarrollo de habilidades académicas y profesionales. |
URI: | http://hdl.handle.net/10045/120163 |
ISBN: | 978-84-09-34941-8 |
Language: | spa |
Tipe: | info:eu-repo/semantics/bookPart |
Rights: | © 2021 by Universitat d'Alacant / Universidad de Alicante. Licensed under CC BY-NC-ND 4.0 |
Publisher version: | http://hdl.handle.net/10045/119970 |
Appears in Collections: | INV - EPA-IULMA - Capítulos de Libros Docencia - Redes ICE - Capítulos de Libros INV - IPA - Capítulos de Libro INV - CV, BP Y S - Capítulos de Libros |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
![]() | 2,24 MB | Adobe PDF | Open Preview | |
This item is licensed under a Creative Commons License