Nuevas herramientas para la enseñanza del Urbanismo. La incorporación de los Sistemas de Información Geográfica en la docencia universitaria

Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10045/119399
Full metadata record
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorBernabeu-Bautista, Álvaro-
dc.contributor.otherUniversidad de Alicante. Departamento de Edificación y Urbanismoes_ES
dc.date.accessioned2021-11-12T10:55:05Z-
dc.date.available2021-11-12T10:55:05Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.citationBernabeu-Bautista, Álvaro. "Nuevas herramientas para la enseñanza del Urbanismo. La incorporación de los Sistemas de Información Geográfica en la docencia universitaria". En: Satorre Cuerda, Rosana (ed.). Nuevos retos educativos en la enseñanza superior frente al desafío COVID-19. Barcelona: Octaedro, 2021. ISBN 978-84-19023-19-3, pp. 641-650es_ES
dc.identifier.isbn978-84-19023-19-3-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/119399-
dc.description.abstractLos Sistemas de Información Geográfica (SIG) son herramientas informáticas que permiten realizar análisis geoespaciales a escala urbana o territorial. Esta experiencia docente incorpora actividades formativas encaminadas al aprendizaje de herramientas SIG en el contexto de los grupos con docencia en inglés de cuatro asignaturas del Área de Urbanística y Ordenación del Territorio impartidas en la titulación del Grado en Fundamentos de la Arquitectura de la Universidad de Alicante. El objetivo de esta experiencia es que, mediante ejercicios prácticos enfocados en los objetivos y contenidos de cada asignatura, los estudiantes adquieran nuevos conocimientos acerca de los SIG y se familiaricen con su uso a lo largo de su trayectoria académica de cara a su futuro profesional. Los resultados evidencian [1] el adecuado seguimiento de las sesiones por parte del alumnado, [2] la aplicación de los resultados y los contenidos de las sesiones prácticas al desarrollo de los trabajos propuestos en cada asignatura; y [3] el interés de una parte del alumnado por el uso y desarrollo de nuevas habilidades con estas herramientas de forma autónoma. Esta experiencia permite seguir definiendo una propuesta metodológica para la mejora del proceso de aprendizaje de las herramientas SIG en las asignaturas de Urbanismo y adecuar los contenidos de las sesiones al desarrollo progresivo de nuevas habilidades por parte del alumnado.es_ES
dc.description.sponsorshipEsta investigación ha recibido financiación de la Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital de la Generalitat Valenciana y el Fondo Social Europeo (ACIF/2020/173).es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherOctaedroes_ES
dc.rights© De la edición: Rosana Satorre Cuerda; del texto: Las autoras y autores; de esta edición: Ediciones OCTAEDRO, S.L.es_ES
dc.subjectSIGes_ES
dc.subjectUrbanismoes_ES
dc.subjectInnovación docentees_ES
dc.subjectTIGes_ES
dc.subjectQGISes_ES
dc.subject.otherUrbanística y Ordenación del Territorioes_ES
dc.titleNuevas herramientas para la enseñanza del Urbanismo. La incorporación de los Sistemas de Información Geográfica en la docencia universitariaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPartes_ES
dc.relation.publisherversionhttp://hdl.handle.net/10045/119194es_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
Appears in Collections:Personal Investigador sin Adscripción a Grupo
INV - UOTEL - Capítulos de Libros
Docencia - Redes ICE - Capítulos de Libros

Files in This Item:
Files in This Item:
File Description SizeFormat 
ThumbnailNuevos-retos-educativos-ensenanza-superior-frente-al-COVID-19_62.pdf928,9 kBAdobe PDFOpen Preview


Items in RUA are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.