Identidad y reputación digital. El derecho de rectificación en Internet y la LO 2/1984, de 26 de marzo
Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/10045/119064
Title: | Identidad y reputación digital. El derecho de rectificación en Internet y la LO 2/1984, de 26 de marzo |
---|---|
Authors: | Torres Díaz, María Concepción |
Research Group/s: | Grupo de Estudios Constitucionales del Estado y la Unión Europea (GECO-UE) |
Center, Department or Service: | Universidad de Alicante. Departamento de Estudios Jurídicos del Estado |
Keywords: | Identidad digital | Reputación digital | Derecho de rectificación | Libertad de expresión y de información | Derecho al honor |
Knowledge Area: | Derecho Constitucional |
Issue Date: | 2011 |
Publisher: | Universitat de València. Servei de Publicacions |
Citation: | Torres Díaz, María Concepción. “Identidad y reputación digital. El derecho de rectificación en Internet y la LO 2/1984, de 26 de marzo”. En: Cotino Hueso, Lorenzo (ed.). Libertades de expresión e información en Internet y las redes sociales: ejercicio, amenazas y garantías. Valencia: Servei de Publicacions de la Universitat de València, 2011. ISBN 978-84-694-0081-4, pp. 375-385 |
Abstract: | El diario digital Público.es publicaba en septiembre de 2008 un artículo con el siguiente titular “Vigilantes digitales de la buena reputación”. En él se hacía eco de la importancia que en la actual sociedad de la información tienen los contenidos digitales que se generan sobre personas físicas y/o jurídicas. Contenidos que pueden afectar a la reputación y/o al buen nombre de profesionales, marcas corporativas, empresas y/o particulares. Contenidos que surgen en foros, wikis, redes sociales, etc. y que son muy difíciles de controlar y/o rectificar cuando se desconoce su autoría. Ante esta realidad dinámica propia de la web 2.0 surgen una serie de interrogantes. ¿Qué papel juega (o puede jugar) en el ámbito de Internet, la LO 2/1984, de 26 de marzo, que regula el derecho de rectificación? ¿Qué trascendencia puede tener el derecho de rectificación cuándo las informaciones se cuelgan en foros, wikis o redes sociales? ¿Se puede ejercitar este derecho cuando lo que se pretende rectificar son opiniones y no meras informaciones de hechos? La presente comunicación pretende reflexionar sobre las limitaciones del derecho de rectificación tal y como viene regulado en la LO 2/1984, de 26 de marzo. Limitaciones que se observan cuando se pretende que el derecho de rectificación despliegue sus efectos en el ámbito de Internet. Y es que ¿qué ocurre cuando se ejercita este derecho ante contenidos indexeados por los buscadores en Internet? |
URI: | http://hdl.handle.net/10045/119064 |
ISBN: | 978-84-694-0081-4 |
Language: | spa |
Type: | info:eu-repo/semantics/bookPart |
Rights: | © Lorenzo Cotino Hueso (editor de la obra); Los autores de los textos cuyo contenido se incluye. Esta obra está sujeta a una licencia Creative Commons Reconocimiento – NoComercial – CompartirIgual 2.5 (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/). Se permite copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra, así como hacer obras derivadas, siempre citando la fuente y acogiéndose en todo caso a la misma licencia. No se permite su uso para fines comerciales. |
Peer Review: | si |
Publisher version: | https://www.uv.es/cotino/elibertades2010.pdf |
Appears in Collections: | INV - GECO-UE - Capítulos de Libros |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
![]() | 802,37 kB | Adobe PDF | Open Preview | |
Items in RUA are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.