Implementación y desarrollo de competencias de investigación en la Educación Superior. El caso de los alumnos del Grado de Maestro en Educación
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10045/111827
Título: | Implementación y desarrollo de competencias de investigación en la Educación Superior. El caso de los alumnos del Grado de Maestro en Educación |
---|---|
Autor/es: | Gavilan-Martin, Diego | Merma-Molina, Gladys | Baena-Morales, Salvador | Sauleda Martínez, Luisa Aitana | Ortiz Cermeño, Eva | Sola Reche, José María | García Conesa, Enrique | Benavídez, Andrea Analía | Martinez-Roig, Rosabel |
Grupo/s de investigación o GITE: | Grupo de Investigación Interdisciplinar en Docencia Universitaria - Educación y Tecnologías de la Información y Comunicación/Educación Inclusiva (GIDU-EDUTIC/IN) |
Centro, Departamento o Servicio: | Universidad de Alicante. Departamento de Didáctica General y Didácticas Específicas |
Palabras clave: | Competencias de investigación | Pensamiento abierto activo | Formación inicial | Teoría e Historia de la Educación |
Área/s de conocimiento: | Teoría e Historia de la Educación | Didáctica y Organización Escolar |
Fecha de publicación: | 2020 |
Cita bibliográfica: | Gavilán-Martín, D., et al. "Implementación y desarrollo de competencias de investigación en la Educación Superior. El caso de los alumnos del Grado de Maestro en Educación". En: Roig-Vila, Rosabel (coord.). Memòries del Programa de Xarxes-I3CE de qualitat, innovació i investigació en docència universitària. Convocatòria 2019-20 = Memorias del Programa de Redes-I3CE de calidad, innovación e investigación en docencia universitaria. Convocatoria 2019-20. Alacant: Institut de Ciències de l’Educació (ICE) de la Universitat d’Alacant, 2020. ISBN 978-84-09-24478-2, pp. 649-652 |
Resumen: | En la formación inicial del profesorado se ha puesto mayor énfasis en la enseñanza-aprendizaje de la didáctica, dejando desvinculadas de esta práctica los procesos de investigación. El objetivo de este proyecto fue diseñar e implementar un programa de competencias de investigación y de pensamiento abierto activo en los futuros maestros. En la experiencia participaron 75 alumnos del Grado de Maestro en Educación Primaria. Se utilizó un cuestionario mixto diseñado en base a la Escala de Pensamiento Activo Abierto para Adolescentes y a la Flexible Thinking Scale. Se concluye que hay una tendencia de los estudiantes a valorar los argumentos propios como mejores que los contraargumentos; asimismo, la mayoría del alumnado ha desarrollado habilidades de investigación como saber identificar información relevante, extraer conclusiones o seleccionar fuentes fiables. Sin embargo, cuando leen un texto que no entienden, gran parte de ellos reconocen que dejan de leerlo y no buscan más información. Si la investigación y el pensamiento abierto activo juegan un papel fundamental en la forma de razonar de las personas, es prioritario que en el contexto educativo universitario se desarrollen dichas competencias. |
URI: | http://hdl.handle.net/10045/111827 |
ISBN: | 978-84-09-24478-2 |
Idioma: | spa |
Tipo: | info:eu-repo/semantics/bookPart |
Derechos: | © De l’edició: Rosabel Roig-Vila, Jordi M. Antolí Martínez, Rocío Díez Ros & Neus Pellín Buades; del text: les autores i autors; d’aquesta edició: Institut de Ciències de l’Educació (ICE) de la Universitat d’Alacant |
Versión del editor: | http://hdl.handle.net/10045/110633 |
Aparece en las colecciones: | Docencia - Redes ICE - Capítulos de Libros INV - EDUCAPHYS - Capítulos de Libros INV - GIDU-EDUTIC/IN - Capítulos de Libros INV - PEAK - Capítulos de Libros |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
![]() | 552,26 kB | Adobe PDF | Abrir Vista previa | |
Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.