La mejora de la enseñanza de la Geografía de las Regiones del Mundo a partir de la representación social del alumnado
Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/10045/110736
Title: | La mejora de la enseñanza de la Geografía de las Regiones del Mundo a partir de la representación social del alumnado |
---|---|
Authors: | Hernández-Hernández, María | Morote Seguido, Álvaro Francisco | Moltó Mantero, Enrique | Romero Pastor, Antonio José | Celdrán-Bernabéu, Marco Antonio |
Research Group/s: | Agua y Territorio | Clima y Ordenación del Territorio | Planificación y Gestión Sostenible del Turismo |
Center, Department or Service: | Universidad de Alicante. Departamento de Análisis Geográfico Regional y Geografía Física |
Keywords: | Rutinas escolares | Representaciones sociales | Enseñanza | Geografía escolar |
Knowledge Area: | Análisis Geográfico Regional |
Issue Date: | 2020 |
Editors: | Universitat d’Alacant. Institut de Ciències de l’Educació |
Citation: | Hernández Hernández, María, et al. "La mejora de la enseñanza de la Geografía de las Regiones del Mundo a partir de la representación social del alumnado". En: Roig-Vila, Rosabel (coord.). Memòries del Programa de Xarxes-I3CE de qualitat, innovació i investigació en docència universitària. Convocatòria 2019-20 = Memorias del Programa de Redes-I3CE de calidad, innovación e investigación en docencia universitaria. Convocatoria 2019-20. Alacant: Institut de Ciències de l’Educació (ICE) de la Universitat d’Alacant, 2020. ISBN 978-84-09-24478-2, pp. 53-60 |
Abstract: | El objetivo principal de esta red docente es analizar la representación social de la Geografía escolar por parte del alumnado de nuevo ingreso en el Grado de Geografía y Ordenación del Territorio (Universidad de Alicante). Los resultados ayudarán a conocer las rutinas escolares sobre la enseñanza-aprendizaje de la Geografía y, posiblemente, las causas de la motivación o no de cursar este grado. Metodológicamente se ha diseñado un cuestionario completado por el alumnado matriculado en la asignatura de “Geografía de las Regiones del Mundo” (curso 2019-20). Los principales resultados obtenidos (a partir de las respuestas de 160 participantes) ponen de manifiesto que, respecto a la metodología practicada por el/la docente, esta se basaba principalmente en una enseñanza técnica (clases magistrales) y realización de ejercicios mecánicos de memorización. Conocer las experiencias de la Geografía escolar del alumnado de nuevo ingreso es de vital importancia ya que, para el caso de los grados de Geografía, una parte importante de los egresados se formarán como futuros docentes, de ahí el riesgo que supone que reproduzcan las mismas metodologías recibidas durante su etapa escolar |
URI: | http://hdl.handle.net/10045/110736 |
ISBN: | 978-84-09-24478-2 |
Language: | spa |
Tipe: | info:eu-repo/semantics/bookPart |
Rights: | © De l’edició: Rosabel Roig-Vila, Jordi M. Antolí Martínez, Rocío Díez Ros & Neus Pellín Buades; del text: les autores i autors; d’aquesta edició: Institut de Ciències de l’Educació (ICE) de la Universitat d’Alacant |
Publisher version: | http://hdl.handle.net/10045/110633 |
Appears in Collections: | Docencia - Redes ICE - Capítulos de Libros INV - PGST - Capítulos de Libros INV - GECOTEMI - Capítulos de Libros INV - Agua y Territorio - Capítulos de Libros INV - CyOT - Capítulos de Libros |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
![]() | 630,28 kB | Adobe PDF | Open Preview | |
Items in RUA are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.