Políticas de seguridad alimentaria en la España del desarrollismo

Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10045/103029
Información del item - Informació de l'item - Item information
Title: Políticas de seguridad alimentaria en la España del desarrollismo
Authors: Trescastro-López, Eva María | Galiana-Sánchez, María Eugenia | Bernabeu-Mestre, Josep
Research Group/s: Grupo Balmis de Investigación en Salud Comunitaria e Historia de la Ciencia
Center, Department or Service: Universidad de Alicante. Departamento de Enfermería Comunitaria, Medicina Preventiva y Salud Pública e Historia de la Ciencia
Keywords: Seguridad alimentaria | Transición alimentaria-nutricional | Políticas alimentarias | Código Alimentario Español | España | Food safety | Nutritional transition | Food policy | Spanish Food Code | Spain
Knowledge Area: Enfermería | Historia de la Ciencia
Issue Date: 2019
Publisher: Asociación de Historia Contemporánea | Marcial Pons
Citation: Ayer. 2019, 113: 247-274
Abstract: En la segunda mitad del siglo XX España vivió un rápido proceso de transición alimentaria y epidemiológico-nutricional que modificó la cadena de producción, transformación y comercialización de los productos, así como el modelo de consumo. En este trabajo se ha analizado, a través del proceso de elaboración del Código Alimentario Español (CAE), cómo tuvo lugar este proceso. Los resultados constituyen un ejemplo de política indirecta de salud que buscaba responder a los retos socioeconómicos, alimentarios, nutricionales, sanitarios y científicos de la sociedad. La experiencia española puede ayudar en el abordaje de los problemas de Ja normalización y transición alimentaria que están experimentando las economías emergentes. | In the second half of the twentieth century, Spain witnessed a rapid process of nutritional and epidemiologic transition that modified food production, processing and marketing. This amounted to a complete transformation of the entire model of consumption. This study examines the initial development of the Spanish Food Code (Código Alimentario Español: CAE) as a means to analyse the process. The result was the establishment of an indirect health policy aimed at addressing the socioeconomic, food, nutritional, health and scientific challenges of society. To be sure, the Spanish experience helps better understand the problems of standardization and food transition in emerging economies.
Sponsor: Trabajo desarrollado en el marco del proyecto: «El contexto internacional de las políticas de nutrición y alimentación en la España del desarrollismo (1959-1975)» (HAR2014-51859-C2-2-P) del MINECO y el proyecto «Pasado y presente en el control de las enfermedades de la pobreza desatendidas: el ejemplo histórico de la Europa Mediterránea y la Cooperación Sanitaria Internacional» (HAR2017-82366-C2-2-P).
URI: http://hdl.handle.net/10045/103029
ISSN: 1134-2277 | 2255-5838 (Internet)
Language: spa
Type: info:eu-repo/semantics/article
Rights: © Asociación de Historia Contemporánea; Marcial Pons, Ediciones de Historia, S.A.
Peer Review: si
Publisher version: https://revistaayer.com/articulo/1324
Appears in Collections:INV - BALMIS - Artículos de Revistas
INV - SALUD - Artículos de Revistas
INV - DANuC - Artículos de Revistas

Files in This Item:
Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Thumbnail2019_Trescastro-Lopez_etal_Ayer.pdf659,11 kBAdobe PDFOpen Preview


Items in RUA are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.