Volver a la página principal

Esquema de contenidos.

A continuación aparecen los contenidos vinculados con el tema. Algunos de ellos ya los sabes pues los has trabajo en la sesión no presencial siguiendo la técnica de "caza del tesoro". Los demás se verán y trabajarán en esta sesión.

1. La mortalidad componente demográfico del crecimiento natural de la población.

MCj04325300000[1]C:\Users\María josé\Pictures\Galería multimedia de Microsoft\j0403981.wmf1.1. Contexto analítico de la mortalidad.

MCj04325300000[1]C:\Users\María josé\Pictures\Galería multimedia de Microsoft\j0403981.wmf1.2. Conceptos afines a la medición de la mortalidad.

MCj04325300000[1]C:\Users\María josé\Pictures\Galería multimedia de Microsoft\j0403981.wmf1.3. Características de la mortalidad como suceso demográfico.

MCj04325300000[1]C:\Users\María josé\Pictures\Galería multimedia de Microsoft\j0403981.wmf1.4. Fuentes demográficas para su análisis.

2. Análisis transversal de la mortalidad.

2.1. Indicadores transversales o coyunturales de mortalidad.

MCj04325300000[1]C:\Users\María josé\Pictures\Galería multimedia de Microsoft\j0403981.wmf2.1.1. Tasa Bruta de Mortalidad (TBM).

MCj04325300000[1]C:\Users\María josé\Pictures\Galería multimedia de Microsoft\j0403981.wmf2.1.2. Tasa Específica de Mortalidad (TEM).

MCj04325300000[1]C:\Users\María josé\Pictures\Galería multimedia de Microsoft\j0403981.wmf2.1.3. Tasa de Mortalidad Infantil (TMI).

2.2. La tabla del momento de mortalidad o tabla de vida.

2.2.1. Series o funciones biométricas.

2.2.2. Series o funciones biométricas perspectivas.

2.3. Las tablas tipo de mortalidad.

3. La mortalidad diferencial.

3.1. Por sexo.

3.2. Por edad.

3.2. Por causas de muerte.