Volver a la página principal

Tareas a realizar.

1. Elegir dos establecimientos competidores de cualquier especialidad, que se encuentren en la localidad de residencia o accesibles al estudiante.

2. Los estudiantes ERASMUS pueden también optar por comparar dos establecimientos competidores incluyendo uno de su país. Así mismo, también pueden comparar el mismo establecimiento en uno y otro país si encontrasen diferencias significativas en los aspectos analizados.

3. Visitar ambos establecimientos (o conseguir información a través de la web o de familiares y amigos del país en comparación para el caso de los estudiantes ERASMUS) y preparar una presentación de power point que contenga aquellos aspectos de los que se presentan a continuación, que se consideren más relevante según el tipo de establecimiento escogido:

EXTERIOR

Escaparate, Marquesina, Entranda/s, Cristaleras/Escaparates, Altura del edificio, Tamaño de la tienda, Visibilidad que posee la tienda, Originalidad, Alrededores, Parking, Tráfico

INTERIOR. INSTALACIONES FIJAS

Tipo de suelo, Color, Luminosidad, Sonidos, Pintura, Paredes/Texturas, Temperatura, Anchura de los pasillos, Facilidades con las composturas (cogen los bajos...), Transporte vertical: ascensores, escaleras, Areas "muertas" o vacías, Personal

Nivel de autoservicio, Productos, Precios, Localización de la caja registradora, Tecnología/modernización, Limpieza

INTERIOR. EL PLANO DE LA TIENDA

La asignación de la superficie útil para vender, para las mercancías, para el personal, y para los clientes, Agrupación de productos, Flujo de tráfico en la tienda, Categorías de los productos, Ubicación por departamentos, Soluciones dentro de los propios departamentos

INTERIOR. DISEÑO DEL ESTABLECIMIENTO

Surtido, Colocación de productos por gamas, Conjuntos y agrupaciones de productos, Cajas, Carteles, distintivos y tarjetas, Cartelería, displays,..., Decoración de las paredes

SERVICIO AL CLIENTE

Líneas telefónicas de atención al cliente, Cualificación y preparación de los vendedores respecto del producto, Habilidades de ventas

PROMOCIONES

Punto de compra, Concursos, Loterías, Cupones, Programa de compra frecuentes (puntos), Premios, Muestras, Demostraciones, Obsequios de referencia, Bolígrafos calendarios, mecheros... propaganda en general, Eventos especiales, Programa de frecuencia de compra

Conclusiones: comparar ambas estrategias y comentar las más adecuada, así como aconsejar mejoras en aquellos puntos que se necesiten.

La presentación se debe completar con fotografías, planos, etc, en la medida de lo posible.