Guión-boceto para el diseño

Icono IDevice Contenidos

A continuación, se propone un guión-boceto para empezar a diseñar una WQ, es decir, cómo empezar a diseñar la WQ.

 


En los dos siguientes enlaces se pueden encontrar otros esquemas y propuestas para la elaboración de la WQ.


 

Decide un tema que pueda interesar a los alumnos de un grupo de L2/LE:

  • Resolver un misterio.
  • Persuadir al profesor para hacer un viaje.
  • Etc.

Especifica el grupo de alumnos a los que va dirigida.

Especifica el nivel de L2/LE del grupo de alumnos.

Define diseña la tarea que quieres que los alumnos realicen.

Define qué van a hacer los alumnos con la información: Analizar, sintetizar, juzgar, crear, valorar, diseñar, etc

Define los roles que se le van a asignar a los alumnos.

Diseña el proceso (pasos, actividades,…) que los alumnos deben realizar para hacer la tarea final.Hamman): Especifica los objetivos, los contenidos y las actividades que van a realizar (


Consejo: realiza una secuencia de las actividades. Por ejemplo:

  • Fase 1= actividad 1. Una clase de 50 minutos.
  • Fase 2= actividad 2 y 3. Dos clases de 40 minutos.
  • Etc.

Busca los recursos (sitios web), las imágenes, los vídeos, etc. que vayas a incluir. Incluye los recursos en la secuencia anterior:

  • Fase 1 = actividad 1, 1 clase de 50 minutos, 2 recursos web (un enlace a un periódico, un enlace a vídeo de YouTube), una imagen para ilustrar el inicio de la Fase 1
  • Fase 2 = actividad 2 y 3, 2 clases de 40 minutos, 4 recursos web.
  • Etc.

Debes incluir las posibles ayudas que el alumno necesite, por ejemplo: diccionarios, léxicos, etc. on-line.

Concreta la evaluación: qué y cómo se va a evaluar al alumno.

Redacta todas las partes de la WQ. Se puede utilizar el modelo de ficha del enlace.

 

 


Bernie Dogne da Cinco reglas para escribir una fabulosa WebQuet:

Localiza sitios web fabulosos, de calidad, que estén actualizados, bien escritos, etc.

Puedes crearte una carpeta en tu Google Reader que ponga “Recursos WQ” y allí vas añadiendo las web que incorporas en tu WebQuest, así sabrás las actualizaciones, etc.

Organiza a los alumnos y a los recursos: plantea buenas estrategias de aprendizaje colaborativo, ten en cuenta el número de ordenadores que hay en el aula, etc.

Motiva a los alumnos a pensar.

Utiliza todas las ventajas que proporciona Internet. Aprovecha todas las potencialidades de Internet, por ejemplo, recursos en los que el alumno no sólo tenga que leer, sino también escuchar, etc.

Construye un andamiaje (estructura) que logre expectativas reales en la que los alumnos adquieran destrezas.

 



 

Actividad directamente relacionada con este epígrafe o 4. Realizar un guión-boceto de una WQ.



Este artículo está licenciado bajo Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives 3.0 License

Herminia Provencio Garrigós (Herminia.Provencio@ua.es) Universidad de Alicante