Bibliografía

Icono IDevice Bibliografía

ADELL, J. (2003). “Internet en el aula: a la caza del tesoro”.

ADELL, J. (2004). “Internet en el aula: Las WebQuest”.

ADELL, J. (2006). Entrevista al profesor Jordi Adell realizada por EducaHistoria en el transcurso de las “Primeres Jornades de WebQuest” celebradas en Barcelona el 06/03/2006.

ADELL, J. y I. BERNABÉ (2003). “El aprendizaje cooperativo en las webquest”.

AREA MOREIRA, M. “Webquest. Una estrategia de aprendizaje por descubrimiento basado en el uso de Internet”.

ARGOTE VEA-MURGUÍA, J. I. (2004). “Modelo WebQuest para el desarrollo de aplicaciones didácticas. Principios de diseño de actividades”.

BARBA, C. Portals WebQuest.

BARBA, C. (2008). “La Webquest una metodologia con futuro”.

BARBA, C., S. CAPELLÁ, M. GENÍS y A. PÉREZ (2007). “La WebQuest como propuesta metodológica para implementar las TIC en el aula”.

BERNABÉ, I. y J. ADELL (2006), "El modelo WebQuest como estrategia de desarrollo de competencias genéricas en el EEES" en La educación en entornos virtuales: calidad y efectividad en el e-learning”.

CAPELLA PRIU; BARBA COROMINAS (2004). “La WebQuest una estrategia potente para integrar adecuadamente Internet en la educación”.

Consejería de Educación y Ciencia del gobierno del Principado de Asturias (2007). Enseñar y Aprender con Webquest (Curso de autoprendizaje).

DOMENECH, L. (2008). Las cazas del tesoro: trucos y utilidades.

DE LA PEÑA CASTRILLO; F. M. Cazas de tesoros.

DODGE, B. (1995). Some thoughts about WebQuestst.

DODGE, B. (1998-2007). Página oficial de WQ con todas las publicaciones del autor desde 1995.

Eduteka (2005).Como elaborar un WebQuest de calidad o realmente efectiva.

Eduteka (2002). Construyendo una MiniQuest”.

Eduteka (2002). Cinco reglas para escribir una fabulosa WebQuest.

Eduteka. Ejemplos de matrices de valoración.

GARCÍA BERMEJO, M. L. y Otros (2005). "Aplicaciones e-Learning para la enseñanza de la lengua y la literatura: una WebQuest sobre EL QUIJOTE".

HAMMAN, M. (2007). "WebQuest y ELE"

HERNÁNDEZ MERCEDES, Mª. P. (2006). “WebQuest para E/LE”.

HERNÁNDEZ MERCEDES, M. P. (2006-07). “Directorio de WQ para ELE . Revista digital de didáctica MarcoELE”.

HERNÁNDEZ MERCEDES, M. P. (2007). “Aula de español, enfoque por tareas y TIC. Algunas reflexiones sobre las WebQuest y la enseñanza de ELE”.

HERNÁNDEZ MERCEDES, M. P. (2007). Directorio de Cazas del Tesoro para ELE.

HERNÁNDEZ MERCEDES, M. P. (2007). El proyecto “WEBQUEST PARA ELE. Un directorio y mucho más.

HERNÁNDEZ MERCEDES, M. P. (2007). "Recursos para la integración de las TIC en el aula ELE: Cazas del Tesoro".

HERNÁNDEZ MERCEDES, M. P. (2008). “Tareas significativas y recursos en Internet”.

IZQUIERDO, J. Mª. (2006). “Matar tres pájaros de un tiro”, WebQuest: Las TICs, el enfoque por tareas y el aprendizaje cooperativo”.

JUAN LÁZARO, O. (1999). “La enseñanza mediante tareas”. A cien años del 98, lengua española, literatura y traducción, Actas del XXXIII Congreso Internacional de la Asociación Europea de Profesores de Español. Soria. (Actualizado en 2007).

LANDONE, E. (2001). "Introducción al Aprendizaje Cooperativo". Tertulia de enseñanza, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.

LANDONE, E. (2004). “El aprendizaje cooperativo del ELE: propuestas para integrar las funciones de la lengua y las destrezas colaborativas”. redELE, 0.

MENTXAGA, I. (2006). "Algunas reflexiones en torno a las Webquest”.

MOLTÓ HERNÁNDEZ, E. (2006), "Investigación en la red. Aprendizaje constructivista. Webquest" (Curso de doctorado).

MURILLO, J. L. (2005). “Construyendo una MiniQuest”.

OLVERA, F. (2005). “La caza del tesoro: comenzar a usar Internet en el aula de ELE”.

OLVERA, F. (2006). “Webquest”.

ORELLANO DE PERALTA, F. (1999). “La Nueva Educación a Distancia: Explotando los recursos provistos por Internet en el diseño de actividades de educación de adultos a distancia

PÉREZ TORRES, I. (2003), "Diseño de actividades de investigación orientada en la web y su Integración en el proceso de enseñanza de lenguas".

PÉREZ TORRES, I. (1997-2008). English as Second or Foreign Language.

PÉREZ TORRES, I. (1997-2008). WebQuest. (español, inglés).

PEREZ TORRES, Mª. I. (2006). Diseño de Webquest para la enseñanza-aprendizaje del inglés como lengua extranjera: aplicaciones en la adquisición de vocabulario y la destreza lectora.

PINILLA PADILLA, C. (2001), "La utilización de Internet en la enseñanza del inglés específico".

PROVENCIO GARRIGÓS, H. (2005). “El texto literario. Propuestas de explotación didáctica en el aula de E/ELE con las TIC”. Frecuencia L. 28. 44-47.

QUADERNS DIGITALS (2004). Monográfico dedicado a las WebQuest: Artículos:

URBANO LIRA, L (2004). “El aprendizaje cooperativo en discurso escrito en el aula de ELE”. redELE, 1.

Este artículo está licenciado bajo Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives 3.0 License

Herminia Provencio Garrigós (Herminia.Provencio@ua.es) Universidad de Alicante