Pasos para diseñar una WQ

Icono IDevice Contenidos

Diseñar una WebQuest para la enseñanza/aprendizaje de L2/LE implica tener en cuenta una serie de aspectos específicos, que no se encuentran cuando se crea una WQ para otras áreas temáticas.

Isabel Pérez Torres los resume en los siguientes esquemas:

 

Interesa profundizar un poco más en los factores lingüísticos que hay que tener en cuenta al diseñar una WQ para L2/LE (I. Pérez, 2006: 351)

’El conocimiento lingüístico que el alumno tiene y el que se pretende que adquiera, hay que concretar los siguientes contenidos: el vocabulario y las estructuras sintácticas que presumiblemente necesitará el alumno para una mejor comprensión de los textos que leerá en la WebQuest y, además, la tipología textual de los mismos (ej. literario, periodístico, etc.)’.

‘Las destrezas lingüísticas que queremos que el alumno ponga en práctica al realizar el producto de la tarea o aquellas que aparecerán integradas con la lectura a lo largo del proceso de la WebQuest’.

’Otros aspectos, en relación con la segunda lengua, en los que se desea profundizar (culturales, sociales, etc.). Los cuales sirven también de guía para la selección de los contenidos de los recursos de la WebQuest’.

’La unidad didáctica en la que se integra la WebQuest, es decir, las actividades previas y posteriores a la WebQuest con las que se relaciona y que aportarán una continuidad temática en el proceso de aprendizaje’.


Este artículo está licenciado bajo Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives 3.0 License

Herminia Provencio Garrigós (Herminia.Provencio@ua.es) Universidad de Alicante