Actividades no presenciales

Icono IDevice Actividad de Lectura

1. Lee el material de tema para familiarizarte con su estructura y contenidos.


Su lectura te ayudará a contestar a las preguntas de autoevaluación.


Icono IDevice Actividad de Lectura

2. Lee el artículo:


Su lectura te ayudará a decidir qué tipo de WQ tienes que crear.


Icono IDevice Actividad: visualización WQ

3. Accede a la sección de WebQuest para ELE del sitio marcoELE y navega por diferentes WQ para familiarizarte con:

  • Su estructura.
  • La forma de redactar cada apartado.
  • Las diferentes plantillas/rúbricas de evaluación.
  • Las guías didácticas.
  • Etc.

Toma nota de todo aquello que te gusta y que podrías utilizar o adaptar para tu WQ.


Icono IDevice Actividad: guión-boceto WQ

o según hayas decidido.

4. Realiza un guión-boceto de una WQ. Puedes utilizar el modelo que se ha presentado en los materiales.

Llévatelo a la clase presencial dedicada a este tema para incorporarlo al generador on-line.


Icono IDevice Actividad: visualizar tutoriales WQ

5. Visualiza uno o varios tutoriales en los que se explica cómo incorporar una WQ en el generador on-line de PHPWebQuest.

Los enlaces están en los Recursos de este tema.

Su visualización te ayudará a realizar la actividad presencial de este tema.


Icono IDevice Actividad: diario de aprendizaje

6. Esta es una de las actividades globales del curso que tendrá cinco entradas obligatorias y deberán redactarse en los temas: 1, 3, 5 y 7.

Los objetivos de esta actividad son:

Expresar y estructurar las opiniones personales.

Reflexionar sobre el propio proceso de aprendizaje en la modalidad no presencial (análisis de estrategias de aprendizaje, estilos de aprendizaje, etc.).

 

Para su inicio, puedes partir de las siguientes preguntas:

  • ¿Cuál piensas que es la diferencia fundamental entre ambas modalidades (presencial - no presencial?
  • ¿Qué ventajas y dificultades encuentras en cada una de ellas?

La redacción debe realizarse en la entrada ‘Diario de aprendizaje’ del Blog de la asignatura (http://blogs.ua.es/ticsl2le/).

Para enriquecer la propia reflexión personal, puedes interactuar con tus compañeros.

A continuación tienes un ejemplo de esquema de diario de aprendizaje, puedes seguirlo o crear el tuyo propio.

  • FECHA DE ESCRITURA:
  • TIEMPO DE TRABAJO EN LA ACTIVIDAD: 10’00-10’30h.
  • DESARROLLO: (contenidos trabajados, reacciones, reflexiones, problemas,…)

Icono IDevice Actividad: evaluar una WQ

7. Con la ayuda de la plantilla de evaluación de WQ, que está colgada en los materiales de la asignatura, debes evaluar la WQ realizada por un compañer@/-@s.

Una vez completada la plantilla, la debes enviar por tutoría virtual al profesor.

Accede a la sección de materiales de la asignatura, allí encontrarás el archivo con la plantilla de evaluación en formato .doc para que puedas escribir sobre ella.


Este artículo está licenciado bajo Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives 3.0 License

Herminia Provencio Garrigós (Herminia.Provencio@ua.es) Universidad de Alicante