Bruzos Moro, Alberto Sobre el problemático concepto de mención irónica BRUZOS MORO, Alberto. “Sobre el problemático concepto de mención irónica”. ELUA. Estudios de Lingüística. N. 20 (2006). ISSN 0212-7636, pp. 33-55 URI: http://hdl.handle.net/10045/6073 DOI: 10.14198/ELUA2006.20.02 ISSN: 0212-7636 Abstract: La teoría de la mención, según la cual el enunciado irónico es la mención de un contenido hacia el que el locutor expresa además una actitud reprobatoria, es superada por la perspectiva de Ducrot, basada en su noción de polifonía, en cuyos términos puede ser formulada de una manera menos equívoca que en los propios términos de Wilson & Sperber. El enfoque polifónico de la ironía trasciende también la teoría de la simulación (pretense theory), la cual supone que el irónico simula (is pretending) que es un ignorante, pero de hecho confía en que las personas a quienes va dirigida la ironía adviertan el simulacro y, así pues, su actitud negativa hacia el hablante y el enunciado imitados. The mention theory of irony, which argues that the ironist uses his utterance to mention its literal meaning expressing a derogative attitude toward it, is excelled and comprehended by Ducrot's perspective based in his notion of polyphony. The polyphonic account of irony trascends also the pretense theory, according to which the ironist pretends to be an injudicious person, but is actually intending the persons to whom the irony is addressed to discover the pretense and thereby his negative attitude toward the speaker and the utterance. Keywords:Polifonía, Mención, Ironía, Mención irónica, Relevancia, Discurso, Actitud, Polyphony, Mention, Irony, Echoic utterance, Relevance, Discourse, Attitude Universidad de Alicante. Departamento de Filología Española, Lingüística General y Teoría de la Literatura info:eu-repo/semantics/article