Marcos Alba, Carlos Luis, Allepuz Pedreño, Ángel Polifonía gráfica. Hacia la integración de códigos gráficos y extra-gráficos en un único discurso narrativo en la era digital EGE. Revista de Expresión Gráfica en la Edificación. 2014, 8: 51-60 URI: http://hdl.handle.net/10045/50913 DOI: ISSN: 1888-8143 Abstract: Más allá de la mera representación gráfica, las nuevas herramientas digitales permiten también desarrollar la comunicación gráfica con procedimientos que le son propios y con recursos de gran capacidad narrativa. Entre ellos cabe destacar la idea de polifonía gráfica como estrategia capaz de vertebrar un discurso gráfico de forma global, armonizando en estratos los distintos elementos que integran este tipo de narración. Esta estrategia de polifonía gráfica como aglutinadora de los dibujos e imágenes, de los códigos gráficos y extra-gráficos, resulta enormemente útil a la hora de abordar el dibujo de presentación característico de los concursos de arquitectura en los que una narración eficaz del proyecto resulta determinante. Este artículo intenta poner de manifiesto las disonancias existentes entre los códigos gráficos y los no-gráficos, así como las dificultades que para el dibujante presenta la inevitable contingencia de tener que utilizarlos simultáneamente en un mismo dibujo. Se plantean brevemente las vías que se consideran idóneas para resolver la discordancia entre la percepción simultánea y sincrónica de la información inherente a lo gráfico frente a lo lineal y secuencial de la información que caracteriza a un mensaje de texto o a uno numérico. Un problema que la polifonía gráfica es capaz de resolver satisfactoriamente. Además se considera la posibilidad de codificación de aspectos ajenos a las condiciones geométricas, topológicas y dimensionales del artefacto arquitectónico como son las cualidades cambiantes de la arquitectura -interacción humana, factores ambientales y culturales. Beyond mere graphical representation, new digital tools allow the development of unique graphic communication procedures entailing resources of great narrative skill. Among them, the idea of graphic polyphony should be highlighted as a strategy capable of globally structuring a graphic discourse that harmonizes into layers the different elements found in this kind of narrative. This graphic polyphonic strategy comprising drawings, images graphic and non-graphic codes, is enormously useful in the production of presentation drawings typical of architectural competitions in which an effective narrative of the project is essential. This article tries to underline the dissonances between graphic and non-graphic codes and the challenge its confrontation implies for the draftsman who is forced to use them simultaneously in a same drawing. Strategies suitable to solve the conflict between the simultaneous and synchronous perception of information inherent to graphic expression and the linear and sequential information characteristic of a textual or a numeric message are briefly exposed. Such a problem is satisfactorily addressed through graphic polyphony. Moreover, the possibility of coding conditions beyond the geometric, the topological and the dimensional aspects of the architectural artifact such as may be the changing qualities of architecture -human interactivity, as well as environmental and cultural factors- is also considered. Keywords:Dibujo arquitectónico, Código gráfico, Código extra-gráfico, Polifonía gráfica, Architectural drawing, Graphic code, Non-graphic code, Graphic polyphony Asociación de Profesores de Expresión Gráfica Aplicada a la Edificación (APEGA) info:eu-repo/semantics/article