Diago Hernando, Maximo La integración de los judeoconversos en la sociedad cristiana en la región soriana en los siglos XV y XVI Anales de la Universidad de Alicante. Historia Medieval. 2024, 25: 159-182. https://doi.org/10.14198/medieval.24632 URI: http://hdl.handle.net/10045/141822 DOI: 10.14198/medieval.24632 ISSN: 0212-2480 Abstract: Los judeoconversos llegaron a alcanzar un elevado número en la Corona de Castilla durante los siglos XV y XVI como consecuencia de las muchas conversiones que se produjeron después de los disturbios antijudíos de 1391 y de la publicación del decreto de expulsión de los judíos en 1492. En el presente trabajo se presta atención al proceso de su integración en la sociedad cristiana para comprobar en qué medida sufrieron algún tipo de discriminación por su origen judío. Se centra para ello en un pequeño territorio, el del sector oriental de la Corona, fronterizo con los reinos de Aragón y Navarra, y más en particular en sus cuatro principales núcleos urbanos: Soria, Ágreda y Almazán. Diferencia entre los conversos de antes de 1492 y los que se convirtieron después de esta fecha, aportando información para su identificación, y conocer su política de concertación de matrimonios. Informa sobre sus trayectorias políticas tanto en la Corte como en el ámbito urbano, su acceso al regimiento y su papel en el Común de pecheros. Da cuenta de su incorporación a las instituciones eclesiásticas, su presencia en la Corte romana, y en los cabildos de catedrales y colegiata. Informa, por fin, sobre sus principales fundaciones piadosas (conventos y capillas). Utiliza una amplia gama de documentos, tanto publicados como inéditos, procedentes del Archivo General de Simancas, el de la Chancillería de Valladolid, el Histórico Nacional en su sección Inquisición, el Diocesano de Cuenca en su sección Inquisición, y los protocolos notariales del Archivo Histórico Provincial de Soria. The Converted Jews attained a high number in the Crown of Castile during the fifteenth and the sixteenth centuries, because many conversions took place after the riots against the Jews of 1391 and the publication of the edict of expulsion of the Jews in 1492. The author pays attention to the process of their integration in the Christian society, in order to determine if they suffered some sort of discrimination. He focuses on a small region in the East of the Crown of Castile, near the border with Navarre and Aragon, and its main urban centers: Soria, Ágreda and Almazán. He makes a distinction between the Jews that converted before 1492 and those that became Christian after that year. He identifies those that attained a higher social position and political influence. He gives information about the marriages they concerted, their political careers, in the Court and in their towns and the offices they held in them. He pays particular attention to their political role in Soria as aldermen and leaders of the non noble population (Común de pecheros). He proves that some of them were recognised as nobles short after their conversion. He informs about their incorporation to the ecclesiastical institutions, in the Roman Curia and in the cathedral and collegiate chapters of Burgo de Osma and Soria. And finally, he informs about their main pious foundations. He uses a wide variety of published documents and archival sources, from the following archives: “Archivo General de Simancas”, “Chancillería de Valladolid”, Histórico Nacional-Inquisición, Diocesano-Inquisición and Archivo Histórico Provincial de Soria (Notarial Documents). Keywords:Judíos, Judeoconversos, Castilla, Soria, Siglo XV, Siglo XVI, Integración social, Oligarquías urbanas, Jews, Converted jews, Castile, 15th century, 16th century, Social integration, Urban oligarchies Universidad de Alicante. Departamento de Historia Medieval, Historia Moderna y Ciencias y Técnicas Historiográficas info:eu-repo/semantics/article