Las luchas de sin-papeles: entre comunidad prescrita, dispersión real y profundización democrática

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/92989
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Las luchas de sin-papeles: entre comunidad prescrita, dispersión real y profundización democrática
Título alternativo: Undocumented people struggles: between prescribed community, actual dispersion and democratic deepening
Autor/es: Dunezat, Xavier
Palabras clave: Sin-papeles | Militancia | Interseccionalidad | Feminismo negro | Undocumented people | Activism | Intersectionality | Black feminism
Fecha de publicación: jun-2019
Editor: Universidad de Alicante. Instituto Universitario de Investigación de Estudios de Género
Cita bibliográfica: Feminismo/s. 2019, 33: 117-144. doi:10.14198/fem.2019.33.05
Resumen: Privilegiando el marco del pensamiento feminista negro de Patricia Hill Collins, el artículo analiza varias dimensiones del estatuto y de la dispersión de los/as sin-papeles en relación con la dinámica interseccional de los ejes de opresión. Los/as sin-papeles constituyen una «comunidad sobre el papel». Por eso la experiencia militante colectiva es muy importante como condición previa de grupo movilizado. Sin embargo, dentro de dos luchas diferentes de sin-papeles en Francia, centenares de observaciones muestran que la matriz militante se vuelve ambivalente. Por un lado, porque al incorporarse a formas disponibles de militancia dirigidas por sus aliados/as (coerción, autonomía, negación), los/as sin-papeles se enfrentan a un proceso de desposesión en cuanto a la dirección de sus luchas. Por otro, los fracasos no deben esconder la emergencia de comunidades reales de militancia dentro de las cuales se cristalizan varias dinámicas de profundización democrática en los ámbitos ideológicos, prácticos y éticos. | By focusing on the framework of Patricia Hill Collins’ black feminism thought, the article analyzes the various dimensions of the status and dispersion of undocumented people, related to the intersectional dynamic of the systems of oppression. The undocumented people constitute a community «on paper». For this, the collective activist experience is very important as a precondition for a mobilized group. However, as hundreds of observations show, within two struggles of undocumented people in France, the activist matrix becomes ambivalent. On the one hand, by joining available forms of activism led by its allies (coercion, autonomy, negation), undocumented people face a process of dispossession as to the direction of their struggles. On the other hand, failures should not hide the emergence of real communities of activism within which diverse dynamics of democratic deepening crystallize in the ideological, practical and ethical domains.
URI: https://doi.org/10.14198/fem.2019.33.05 | http://hdl.handle.net/10045/92989
ISSN: 1696-8166 | 1989-9998 (Internet)
DOI: 10.14198/fem.2019.33.05
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/article
Derechos: Los contenidos de la revista se publican bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
Revisión científica: si
Versión del editor: https://feminismos.ua.es/
Aparece en las colecciones:Feminismo/s - 2019, N. 33

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailFeminismos_33_06.pdf159,52 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons