El estigma al servicio del poder dominación y resistencias desde la interseccionalidad

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/92968
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: El estigma al servicio del poder dominación y resistencias desde la interseccionalidad
Título alternativo: Stigma at the service of power domination and resistances through intersectionality
Autor/es: Del Hoyo Moreno, Idoia
Palabras clave: Estigma | Interseccionalidad | Dominación | Resistencia | Patricia Hill Collins | Stigma | Intersectionality | Domination | Resistance
Fecha de publicación: jun-2019
Editor: Universidad de Alicante. Instituto Universitario de Investigación de Estudios de Género
Cita bibliográfica: Feminismo/s. 2019, 33: 65-90. doi:10.14198/fem.2019.33.03
Resumen: El objetivo de este artículo es el de contribuir a la comprensión y a la progresiva desactivación de las diversas estructuras de opresión que sujetan, constituyen e influyen en las experiencias vividas de los agentes subalternos. Concretamente, posa la mirada sobre un fenómeno que ha sido, hasta ahora, poco estudiado en Ciencia Política: el estigma. Así, a partir de una breve revisión teórica de la literatura sobre la estigmatización, trata de ofrecer algunas claves que contribuyan a su reconceptualización y posterior análisis, explorando, especialmente, el potencial analítico de los marcos interseccionales propuestos por Patricia Hill Collins. De este modo, el artículo explica de qué forma la matriz de dominación y el marco de los dominios de poder propuestos por la autora nos permiten comprender, por un lado, el papel que juega el estigma en la dinámica interseccional del poder y, por otro, ahondar en las resistencias que movilizan los agentes estigmatizados para enfrentarlo. | This article aims to contribute to the comprehension and progressive deactivation of the multiple structures of oppression that hold, constitute and influence the lived experiences of subaltern agents. Particularly, it focuses on a social phenomenon that has been hardly studied in Political Science: social stigma. Through exploring the analytical potential of the intersectional frameworks proposed by Patricia Hill Collins, the article offers some key ideas to promote the reconceptualization and subsequent analysis of social stigmatization. Thus, along with understanding how stigma works within the intersectional dynamic of power, both the matrix of domination and the domains of power framework proposed by the author will let us explore the resistance strategies that stigmatized agents mobilize in order to revert stigmatization.
URI: https://doi.org/10.14198/fem.2019.33.03 | http://hdl.handle.net/10045/92968
ISSN: 1696-8166 | 1989-9998 (Internet)
DOI: 10.14198/fem.2019.33.03
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/article
Derechos: Los contenidos de la revista se publican bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
Revisión científica: si
Versión del editor: https://feminismos.ua.es/
Aparece en las colecciones:Feminismo/s - 2019, N. 33

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailFeminismos_33_04.pdf153,68 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons