La realización de prácticas en equipo en el Grado de Maestro: percepción del alumnado y propuestas de mejora

Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10045/88968
Información del item - Informació de l'item - Item information
Title: La realización de prácticas en equipo en el Grado de Maestro: percepción del alumnado y propuestas de mejora
Authors: Arráez Vera, Graciela | Lorenzo, Gonzalo | Fernández-Herrero, Jorge | Leal Sempere, María | Pérez-Vázquez, Elena | Scagliarini Galiano, Christina | Alvarez-Herrero, Juan-Francisco | Gómez-Puerta, Marcos
Research Group/s: EDUTIC - ADEI (Educación y Tecnologías de la Información y Comunicación - Atención a la Diversidad. Escuela Inclusiva)
Center, Department or Service: Universidad de Alicante. Departamento de Psicología Evolutiva y Didáctica | Universidad de Alicante. Departamento de Didáctica General y Didácticas Específicas
Keywords: Trabajo en equipo | Competencia | Percepciones
Knowledge Area: Didáctica y Organización Escolar | Didáctica de la Expresión Plástica | Didáctica de las Ciencias Experimentales
Issue Date: 2018
Editors: Universidad de Alicante. Instituto de Ciencias de la Educación
Citation: Arráez-Vera, G., et al. "La realización de prácticas en equipo en el Grado de Maestro: percepción del alumnado y propuestas de mejora". En: Roig-Vila, Rosabel (coord.). Memorias del Programa de Redes-I3CE de calidad, innovación e investigación en docencia universitaria. Convocatoria 2017-18 = Memòries del Programa de Xarxes-I3CE de qualitat, innovació i investigació en docència universitària. Convocatòria 2017-18. Alicante: Universidad de Alicante, Instituto de Ciencias de la Educación (ICE), 2018. ISBN 978-84-09-07041-1, pp. 732-737
Abstract: Son múltiples las habilidades que el trabajo en equipo aporta al individuo durante el proceso de enseñanza-aprendizaje. Sin embargo, a menudo, el aprendizaje en equipo resulta complejo dado que implica el uso por parte del docente de metodologías participativas en las que se favorezca el compromiso, participación y responsabilidad por parte de todos los integrantes del grupo. El objetivo de esta investigación consistió en evaluar las percepciones que los estudiantes tienen ante el trabajo en equipo. Para lograr la consecución de dicho objetivo se procedió en primer lugar a diseñar el instrumento de evaluación. Posteriormente, se administró al alumnado respondiendo un total de 149 estudiantes. Los resultados del trabajo revelaron que un índice elevado de estudiantes muestra una actitud favorable y una responsabilidad elevada ante el trabajo en equipo. Sin embargo, el alumnado encuentra dificultades para repartirse el trabajo de forma equitativa y subraya la falta de participación por parte de algún miembro del grupo. Por último, hay que destacar que, en cuanto al papel del profesorado, el alumnado percibe que no recibe la suficiente información acerca del resultado del trabajo realizado y que éste no facilita los recursos que el equipo necesita.
URI: http://hdl.handle.net/10045/88968
ISBN: 978-84-09-07041-1
Language: spa
Tipe: info:eu-repo/semantics/bookPart
Rights: © De la edición: Rosabel Roig-Vila, Jordi M. Antolí Martínez, Asunción Lledó Carreres & Neus Pellín Buades; del texto: las autoras y autores; de esta edición: Instituto de Ciencias de la Educación (ICE) de la Universidad de Alicante
Publisher version: http://hdl.handle.net/10045/85067
Appears in Collections:Docencia - Redes ICE - Capítulos de Libros
INV - GIDU-EDUTIC/IN - Capítulos de Libros
INV - IncluTIC - Capítulos de Libros

Files in This Item:
Files in This Item:
File Description SizeFormat 
ThumbnailMemories-Xarxes-I3CE-2017-18-48.pdf979,76 kBAdobe PDFOpen Preview


Items in RUA are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.