Enseñanza problematizada sobre el tema de las propiedades de la materia en la formación de Maestros de Educación Primaria
Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/10045/73356
Title: | Enseñanza problematizada sobre el tema de las propiedades de la materia en la formación de Maestros de Educación Primaria |
---|---|
Authors: | Limiñana, Rubén | Menargues Marcilla, María Asunción | Rosa Cintas, Sergio | Nicolás Castellano, Carolina | Colomer Barberá, Rafael | Luján Feliu-Pascual, Isabel | Quinto-Medrano, Patricia | Savall Alemany, Francisco | García Lillo, José Antonio | Martínez-Torregrosa, Joaquín |
Research Group/s: | Didáctica de las Ciencias y la Tecnología |
Center, Department or Service: | Universidad de Alicante. Departamento de Didáctica General y Didácticas Específicas |
Keywords: | Enseñanza de las ciencias | Formación universitaria | Ideas alternativas |
Knowledge Area: | Didáctica de las Ciencias Experimentales |
Issue Date: | 2017 |
Editors: | Universidad de Alicante. Instituto de Ciencias de la Educación |
Citation: | Limiñana Morcillo, R., etal. "Enseñanza problematizada sobre el tema de las propiedades de la materia en la formación de Maestros de Educación Primaria". En: Roig-Vila, Rosabel (coord.). Memorias del Programa de Redes-I3CE de calidad, innovación e investigación en docencia universitaria. Convocatoria 2016-17 = Memòries del Programa de Xarxes-I3CE de qualitat, innovació i investigació en docència universitària. Convocatòria 2016-2017. Alicante: Universidad de Alicante, Instituto de Ciencias de la Educación (ICE), 2017. ISBN 978-84-697-6536-4, pp. 1721-1732 |
Abstract: | Como ha sido ampliamente remarcado en los últimos años, las ciencias experimentales deben enseñarse (y aprenderse) como un proceso de inmersión en las prácticas científicas. También se ha destacado que la enseñanza tradicional de estos temas hace que permanezcan ideas alternativas (no científicas) hasta la edad adulta, al no haberse superado éstas durante la escolarización obligatoria y universitaria. Este hecho adquiere una gran importancia cuando los estándares educativos de las últimas décadas resaltan que los estudiantes interpreten los fenómenos naturales de acuerdo con modelos progresivamente más cercanos a los de la comunidad científica. En este sentido, el conocimiento de las concepciones de los estudiantes debería ser una componente básica en el diseño de los programas de enseñanza y en la evaluación de la progresión de la comprensión de los estudiantes en la utilización de modelos interpretativos próximos a los científicos, así como para planificar adecuadamente secuencias de enseñanza. En este trabajo analizamos si los estudiantes universitarios que están cursando el Grado de Maestro en Educación Primaria tienen ideas alternativas a las científicas sobre el tema de las propiedades de la materia, un tema que van a tener que impartir obligatoriamente cuando estén en activo. |
URI: | http://hdl.handle.net/10045/73356 |
ISBN: | 978-84-697-6536-4 |
Language: | spa |
Tipe: | info:eu-repo/semantics/bookPart |
Rights: | © De la edición: Rosabel Roig-Vila, Jordi M. Antolí Martínez, Asunción Lledó Carreres & Neus Pellín Buades; del texto: las autoras y autores; de esta edición: Instituto de Ciencias de la Educación (ICE) de la Universidad de Alicante |
Publisher version: | http://hdl.handle.net/10045/72112 |
Appears in Collections: | Docencia - Redes ICE - Capítulos de Libros INV - CyT-EPROBLEM - Capítulos de Libros |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
![]() | 1,35 MB | Adobe PDF | Open Preview | |
Items in RUA are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.