Nociones, creencias e ideas sobre plagas de langosta en Guatemala y Nueva España, siglo XVIII
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10045/70697
Título: | Nociones, creencias e ideas sobre plagas de langosta en Guatemala y Nueva España, siglo XVIII |
---|---|
Título alternativo: | Notions, beliefs and ideas about locust plagues in Guatemala and New Spain, XVIII Century |
Autor/es: | Arrioja Díaz Viruell, Luis Alberto |
Palabras clave: | Plagas de langosta | Amenaza natural | Ideas providencialistas | Pensamiento naturalista | Pulsación climática | Guatemala | Nueva España | Locust plagues | Natural threats | Providentialist ideas | Naturalist thinking | Climatic pulsation | New Spain |
Área/s de conocimiento: | Historia Moderna |
Fecha de publicación: | 2017 |
Editor: | Universidad de Alicante. Departamento de Historia Medieval, Historia Moderna y Ciencias y Técnicas Historiográficas |
Cita bibliográfica: | Revista de Historia Moderna. 2017, 35: 214-253. doi:10.14198/RHM2017.35.07 |
Resumen: | Este artículo analiza la manera en que las autoridades –políticas y religiosas– de dos espacios indianos –la capitanía mayor de Guatemala y el virreinato de Nueva España– percibieron y entendieron las plagas de langosta entre 1700 y 1805; asimismo, se analizan una serie de instrumentos –temporales y espirituales– que ponen de relieve las nociones e ideas que existían sobre dichos fenómenos. A lo largo del texto se examina el contexto –ideológico y fáctico– en que surgieron y evolucionaron dichas ideas. Primeramente, aquellas que se basaron en argumentos bíblicos y providencialistas. En segundo lugar, las que se anclaron en el pensamiento racionalista e ilustrado. | This article analyzes the way in which the political and religious authorities of Guatemala and New Spain perceived and understood the locust plagues in XVIII Century. It studies a numerous of instruments that highlight the notions and ideas about these natural phenomenon. At the same time, this article examine the context – ideological and factual – in which these ideas emerged and evolved. First, those based on biblical arguments. Second, those that were anchored in rationalist and illustrated thinking. |
Patrocinador/es: | Este artículo forma parte del proyecto de investigación intitulado «México y Guatemala: historia de tres plagas de langosta y el estudio de su impacto ambiental y social (siglos XVIII y XIX)», apoyado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (registro CB-222118). |
URI: | http://dx.doi.org/10.14198/RHM2017.35.07 | http://hdl.handle.net/10045/70697 |
ISSN: | 0212-5862 | 1989-9823 (Internet) |
DOI: | 10.14198/RHM2017.35.07 |
Idioma: | spa |
Tipo: | info:eu-repo/semantics/article |
Derechos: | © Revista de Historia Moderna. Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional |
Revisión científica: | si |
Versión del editor: | http://revistahistoriamoderna.ua.es/ |
Aparece en las colecciones: | Revista de Historia Moderna - 2017, N. 35. Clima, riesgo y desastre a ambos lados del Atlántico durante la Edad Moderna |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
![]() | 191,23 kB | Adobe PDF | Abrir Vista previa | |
Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons