La lucha de los santos. Corporaciones e imágenes religiosas vinculadas a la inundación de 1629 en la Ciudad de México

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/70695
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: La lucha de los santos. Corporaciones e imágenes religiosas vinculadas a la inundación de 1629 en la Ciudad de México
Título alternativo: The struggle of the saints. Corporations and religious images linked to the 1629 flood in Mexico City
Autor/es: Cuéllar Meléndez, Mario Hugo
Palabras clave: Inundaciones | Ciudad de México | Imágenes Religiosas | Corporaciones | Inundación de 1629 | Floods | Mexico City | Religious Images | Corporations | 1629 Flood
Área/s de conocimiento: Historia Moderna
Fecha de publicación: 2017
Editor: Universidad de Alicante. Departamento de Historia Medieval, Historia Moderna y Ciencias y Técnicas Historiográficas
Cita bibliográfica: Revista de Historia Moderna. 2017, 35: 149-177. doi:10.14198/RHM2017.35.05
Resumen: Las inundaciones sufridas por los habitantes de la Ciudad de México a principios del siglo XVII animaron una serie de explicaciones en donde se conjugaban simultáneamente razonamientos naturales, sociales y religiosos en la búsqueda por entender por qué la ciudad se inundaba y cómo se podía enfrentar semejante riesgo. Las inundaciones eran percibidas como el resultado del sitio donde se fundó la ciudad y las actividades económicas desarrolladas después de la Conquista; pero también prevalecía la idea de que eran la consecuencia de un castigo divino. Las formas de responder a la amenaza de inundación se manifestaron en ambos sentidos, pero las inundaciones ocurridas en las primeras décadas del siglo XVII, especialmente la inundación de 1629, revitalizaron la perspectiva punitiva que traía implícitas respuestas relacionadas a pedir la intercesión de los santos y vírgenes. En los momentos de crisis una «lluvia de santos y vírgenes» fueron propuestos por diversas corporaciones con el objetivo de que alguno de ellos fuera reconocido como el mejor patrón contra las inundaciones. En un contexto conflictivo y caracterizado por la constante presencia de la amenaza de inundación, estas imágenes jugaron un papel importante en el reacomodo político y social posterior a la coyuntura de inundaciones de principios del siglo XVII. | The floods suffered by the inhabitants of Mexico City at the beginning of the XVII century animated a series of explanations where natural, social and religious reasoning was simultaneously conjugated in the search of understanding why the city flooded and how such risk could be faced. Floods were perceived as the result of the site where the city was founded and the economic activities developed after the Conquest; but the idea that they were the result of a divine punishment also prevailed. The ways to respond to the threat of the flood were manifested in both senses, but the floods which happened in the early decades of the XVII century, especially the 1629 flood, invigorated the punitive perspective which carried implicit responses related to asking the intercession of saints and virgins. In the moments of crisis a «rain of saints and virgins» were proposed by diverse corporations with the objective that either of them was recognized as the best patron against floods. In a context both conflictive and characterized by the constant presence of the threat of floods, these images played an important role in the political and social realignment posterior to the juncture of floods at the beginning of the XVII century.
URI: http://dx.doi.org/10.14198/RHM2017.35.05 | http://hdl.handle.net/10045/70695
ISSN: 0212-5862 | 1989-9823 (Internet)
DOI: 10.14198/RHM2017.35.05
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/article
Derechos: © Revista de Historia Moderna. Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional
Revisión científica: si
Versión del editor: http://revistahistoriamoderna.ua.es/
Aparece en las colecciones:Revista de Historia Moderna - 2017, N. 35. Clima, riesgo y desastre a ambos lados del Atlántico durante la Edad Moderna

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailRevista-de-Historia-Moderna_35_05.pdf139,2 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons