La estrategia simbólica ante amenazas naturales y desastres entre España y México

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/70694
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: La estrategia simbólica ante amenazas naturales y desastres entre España y México
Título alternativo: Symbolic Strategy for Natural Threats and Disasters between Spain and Mexico
Autor/es: Padilla Lozoya, Raymundo
Palabras clave: Estrategia | Patrono | Desastre | Adaptación | Amenaza | Religiosidad | Strategy | Patronage | Disaster | Adaptation | Threat | Religiosity
Área/s de conocimiento: Historia Moderna
Fecha de publicación: 2017
Editor: Universidad de Alicante. Departamento de Historia Medieval, Historia Moderna y Ciencias y Técnicas Historiográficas
Cita bibliográfica: Revista de Historia Moderna. 2017, 35: 116-148. doi:10.14198/RHM2017.35.04
Resumen: El presente artículo pone en diálogo distintas investigaciones y reflexiones históricas relacionadas con la dimensión simbólica de la protección ante amenazas hidrometeorológicas a partir del siglo XV. Por medio del método histórico y comparativo se evidencia entre España y México lo que puede caracterizarse como una estrategia adaptativa simbólica compuesta por expresiones culturales materiales y manifestaciones de la espiritualidad con el propósito de enfrentar fenómenos naturales considerados amenazantes o extremos. Como fuentes se utilizan publicaciones especializadas y documentación histórica que permiten argumentar la existencia de una estrategia compuesta por tres variables fundamentales: planeación, escala y frecuencia. Como resultado se considera a la ritualidad y a los patronazgos como elementos de una de las más elaboradas estrategias simbólicas para manejar las crisis populares por desastre, enfrentar amenazas naturales, fortalecer la cohesión social y favorecer la resiliencia. | This article links different investigations and historical reflections about the symbolic dimension of protection against hydrometeorological threats from the 15th century. With the historical and comparative method it is evident between Spain and Mexico what can be characterized as a symbolic adaptive strategy composed of cultural expressions and manifestations of spirituality with the purpose of facing natural phenomena considered threatening or extreme. Specialized publications and historical documentation are used to argue the existence of a strategy composed of three fundamental variables: planning, scale and frequency. As a result, we consider some rituals and patrons as elements of one of the most elaborate symbolic strategies to handle popular crises by disaster, coping natural threats, strengthen social cohesion, and create resilience.
URI: http://dx.doi.org/10.14198/RHM2017.35.04 | http://hdl.handle.net/10045/70694
ISSN: 0212-5862 | 1989-9823 (Internet)
DOI: 10.14198/RHM2017.35.04
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/article
Derechos: © Revista de Historia Moderna. Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional
Revisión científica: si
Versión del editor: http://revistahistoriamoderna.ua.es/
Aparece en las colecciones:Revista de Historia Moderna - 2017, N. 35. Clima, riesgo y desastre a ambos lados del Atlántico durante la Edad Moderna

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailRevista-de-Historia-Moderna_35_04.pdf160,16 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons