¿Cómo circula el viento en los trópicos? Avances en la disciplina climática durante la Edad Moderna

Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10045/70692
Información del item - Informació de l'item - Item information
Title: ¿Cómo circula el viento en los trópicos? Avances en la disciplina climática durante la Edad Moderna
Other Titles: How does blow the wind in the tropics? Climatology in the Modern age
Authors: Olcina, Jorge
Research Group/s: Grupo de Investigación en Historia y Clima | Clima y Ordenación del Territorio
Center, Department or Service: Universidad de Alicante. Departamento de Análisis Geográfico Regional y Geografía Física | Universidad de Alicante. Instituto Interuniversitario de Geografía
Keywords: Cencia climática | Alisios | Trópicos | Navegación marítima | Edad Moderna | Climatology | Trade-winds | Tropics | Sea navigation | Modern age
Knowledge Area: Historia Moderna | Análisis Geográfico Regional
Issue Date: 2017
Publisher: Universidad de Alicante. Departamento de Historia Medieval, Historia Moderna y Ciencias y Técnicas Historiográficas
Citation: Revista de Historia Moderna. 2017, 35: 8-45. doi:10.14198/RHM2017.35.01
Abstract: Los siglos XVII y XVIII son esenciales para comprender la evolución posterior de las ciencias del tiempo y clima. Junto a la mejora en los sistemas y métodos de observación de los elementos climáticos, se formulan una serie de propuestas que intentarán explicar el funcionamiento de la circulación atmosférica y, en particular, de los vientos en las diferentes zonas terrestres. La preocupación principal será la comprensión de los alisios del ámbito intertropical, por su importancia para la navegación marítima. Científicos, geógrafos y filósofos aportan propuestas que irán, progresivamente, mejorando la interpretación de la circulación de los vientos alisios a lo largo de estas dos centurias. El trabajo muestra los ensayos principales que se desarrollan en este período y que serán la base de las mejoras en la ciencia climática de los siglos posteriores. | Seventeenth and eighteenth centuries are essential to understanding the subsequent evolution on weather and climate sciences. Beside the improvement in the systems and methods of meteorological phenomena, a serie of proposals that try to explain the performance of atmospheric circulation and, in particular, the motion of winds in different terrestrial zones, are formulated. Main concern will be the understanding of the trade winds in tropics, because of its importance for sea navigation. Scientists, geographers and philosophers contribute proposals that will be progressively get better the interpretation of the circulation of trade winds throughout these two centuries. This work shows the main papers that are developed in this period and that will be the basis of the improvements in the climatic science of the later centuries.
Sponsor: El presente estudio se inscribe en el marco del Proyecto de Investigación «Oscilaciones climáticas y crisis agrarias en el levante español durante la pequeña Edad del Hielo» (HAR2013-44972-P) financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad para el trienio 2014-2016, bajo la dirección del Dr. Alberola Romá.
URI: http://dx.doi.org/10.14198/RHM2017.35.01 | http://hdl.handle.net/10045/70692
ISSN: 0212-5862 | 1989-9823 (Internet)
DOI: 10.14198/RHM2017.35.01
Language: spa
Type: info:eu-repo/semantics/article
Rights: © Revista de Historia Moderna. Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional
Peer Review: si
Publisher version: http://revistahistoriamoderna.ua.es/
Appears in Collections:Revista de Historia Moderna - 2017, N. 35. Clima, riesgo y desastre a ambos lados del Atlántico durante la Edad Moderna
INV - HYC - Artículos de Revistas
INV - CyOT - Artículos de Revistas

Files in This Item:
Files in This Item:
File Description SizeFormat 
ThumbnailRevista-de-Historia-Moderna_35_01.pdf615,91 kBAdobe PDFOpen Preview


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons