Potenciar la calidad de las relaciones: mediación con alumnado Asperger y TDAH

Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10045/63207
Full metadata record
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributorGrupo de Investigación en Mediación e Intervención Social (GIMIS)es_ES
dc.contributorIntervención Psicosocial con Familias y Menores (IPSIFAM)es_ES
dc.contributor.authorRodríguez Bravo, Josefa-
dc.contributor.authorMondragón-Lasagabaster, Jasone-
dc.contributor.otherUniversidad de Alicante. Departamento de Comunicación y Psicología Sociales_ES
dc.date.accessioned2017-02-16T09:46:40Z-
dc.date.available2017-02-16T09:46:40Z-
dc.date.issued2014-
dc.identifier.citationInternational Journal of Developmental and Educational Psychology. INFAD Revista de Psicología. 2014, 7(1): 449-452. doi:10.17060/ijodaep.2014.n1.v7.814es_ES
dc.identifier.issn0214-9877-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/63207-
dc.description.abstractLa existencia del Servicio de Mediación en un centro escolar permite que el alumnado disponga de la oportunidad de poder expresar los pensamientos y las emociones que más les pueden avergonzar, enfadar o presionar con respecto a las relaciones que mantienen con los compañeros y compañeras. La experiencia llevada a cabo durante los dos últimos años desde el Servicio de Mediación nos ha permitido comprobar que cada vez son más las mediaciones donde los alumnos y alumnas comparten experiencias de marginación y exclusión hacia compañeros, bien sea por la apariencia física, por la diversidad cultural, por necesidades educativas especiales, o por cuestiones de clase social y económica, pero de manera muy distinta a como lo expresan en otros contextos que no son los que fomenta el espacio de la Mediación. La primera realidad por la que es preciso iniciar esta comunicación es que, durante los dos últimos cursos y en especial en el 2011-2012 y 2012- 2013, se puede constatar que hay mayor población escolar con dificultades en habilidades sociales en los centros y colegios. De hecho surgen muchos conflictos relacionados con estos alumnos, en especial aquellos que tienen TDA-H (Desorden del desarrollo de atención e hiperactividad) y alumnos con Asperger. Para dichos alumnos el contacto con los iguales supone un gran esfuerzo y no siempre lleva consigo la recompensa de poder hacerse entender o lograr que les comprendan, lo cual siempre lleva parejo algún conflicto a nivel personal y cierta incidencia en el clima social de relaciones y en la convivencia.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherAsociación Nacional de Psicología Evolutiva y Educativa de la Infancia, Adolescencia y Mayores (INFAD)es_ES
dc.rightsLicencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0es_ES
dc.subjectTDA-Hes_ES
dc.subjectAspergeres_ES
dc.subjectAlumnadoes_ES
dc.subjectMediaciónes_ES
dc.subject.otherPsicología Sociales_ES
dc.titlePotenciar la calidad de las relaciones: mediación con alumnado Asperger y TDAHes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.peerreviewedsies_ES
dc.identifier.doi10.17060/ijodaep.2014.n1.v7.814-
dc.relation.publisherversionhttp://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2014.n1.v7.814es_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
Appears in Collections:INV - IPSIFAM - Artículos de Revistas
INV - GIMIS - Artículos de Revistas

Files in This Item:
Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Thumbnail2014_Rodriguez_Mondragon_INFADRevPsicologia.pdf115,97 kBAdobe PDFOpen Preview


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons