Potenciar la calidad de las relaciones: mediación con alumnado Asperger y TDAH
Empreu sempre aquest identificador per citar o enllaçar aquest ítem
http://hdl.handle.net/10045/63207
Títol: | Potenciar la calidad de las relaciones: mediación con alumnado Asperger y TDAH |
---|---|
Autors: | Rodríguez Bravo, Josefa | Mondragón-Lasagabaster, Jasone |
Grups d'investigació o GITE: | Grupo de Investigación en Mediación e Intervención Social (GIMIS) | Intervención Psicosocial con Familias y Menores (IPSIFAM) |
Centre, Departament o Servei: | Universidad de Alicante. Departamento de Comunicación y Psicología Social |
Paraules clau: | TDA-H | Asperger | Alumnado | Mediación |
Àrees de coneixement: | Psicología Social |
Data de publicació: | 2014 |
Editor: | Asociación Nacional de Psicología Evolutiva y Educativa de la Infancia, Adolescencia y Mayores (INFAD) |
Citació bibliogràfica: | International Journal of Developmental and Educational Psychology. INFAD Revista de Psicología. 2014, 7(1): 449-452. doi:10.17060/ijodaep.2014.n1.v7.814 |
Resum: | La existencia del Servicio de Mediación en un centro escolar permite que el alumnado disponga de la oportunidad de poder expresar los pensamientos y las emociones que más les pueden avergonzar, enfadar o presionar con respecto a las relaciones que mantienen con los compañeros y compañeras. La experiencia llevada a cabo durante los dos últimos años desde el Servicio de Mediación nos ha permitido comprobar que cada vez son más las mediaciones donde los alumnos y alumnas comparten experiencias de marginación y exclusión hacia compañeros, bien sea por la apariencia física, por la diversidad cultural, por necesidades educativas especiales, o por cuestiones de clase social y económica, pero de manera muy distinta a como lo expresan en otros contextos que no son los que fomenta el espacio de la Mediación. La primera realidad por la que es preciso iniciar esta comunicación es que, durante los dos últimos cursos y en especial en el 2011-2012 y 2012- 2013, se puede constatar que hay mayor población escolar con dificultades en habilidades sociales en los centros y colegios. De hecho surgen muchos conflictos relacionados con estos alumnos, en especial aquellos que tienen TDA-H (Desorden del desarrollo de atención e hiperactividad) y alumnos con Asperger. Para dichos alumnos el contacto con los iguales supone un gran esfuerzo y no siempre lleva consigo la recompensa de poder hacerse entender o lograr que les comprendan, lo cual siempre lleva parejo algún conflicto a nivel personal y cierta incidencia en el clima social de relaciones y en la convivencia. |
URI: | http://hdl.handle.net/10045/63207 |
ISSN: | 0214-9877 |
DOI: | 10.17060/ijodaep.2014.n1.v7.814 |
Idioma: | spa |
Tipus: | info:eu-repo/semantics/article |
Drets: | Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 |
Revisió científica: | si |
Versió de l'editor: | http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2014.n1.v7.814 |
Apareix a la col·lecció: | INV - IPSIFAM - Artículos de Revistas INV - GIMIS - Artículos de Revistas |
Arxius per aquest ítem:
Arxiu | Descripció | Tamany | Format | |
---|---|---|---|---|
![]() | 115,97 kB | Adobe PDF | Obrir Vista prèvia | |
Aquest ítem està subjecte a una llicència de Creative Commons Llicència Creative Commons