Experiencia y actitudes hacia el uso del ordenador de estudiantes de Ingeniería de Edificación
Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/10045/61838
Title: | Experiencia y actitudes hacia el uso del ordenador de estudiantes de Ingeniería de Edificación |
---|---|
Authors: | García Vera, Victoria Eugenia | Chiner, Esther | García Ferrández, Pedro Antonio |
Research Group/s: | EDUTIC- ADEI (Educación y Tecnologías de la Información y Comunicación- Atención a la Diversidad. Escuela Inclusiva) | Diversidad, Educación y Género (DEG) | Ecuaciones Diferenciales con Retardo |
Center, Department or Service: | Universidad de Alicante. Departamento de Psicología de la Salud | Universidad de Alicante. Departamento de Matemática Aplicada |
Keywords: | Actitudes hacia el uso del ordenador | Experiencia con el ordenador | Ingeniería de Edificación | Educación superior | Computer attitudes | Experience with computers | Building Engineering | Higher education |
Knowledge Area: | Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación | Matemática Aplicada |
Issue Date: | 2016 |
Publisher: | Octaedro |
Citation: | Roig-Vila, Rosabel (ed.). Tecnología, innovación e investigación en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Barcelona: Octaedro, 2016. ISBN 978-84-9921-848-9, pp. 2494-2502 |
Abstract: | El propósito de este trabajo es estudiar cuáles son las actitudes de los estudiantes de Ingeniería de Edificación hacia el uso del ordenador como herramienta para el aprendizaje en la universidad, conocer su experiencia con ordenadores y otras aplicaciones, y analizar si existe relación entre dichas actitudes con la experiencia que los estudiantes tienen con los ordenadores. Para llevar a cabo el estudio se contó con la participación de 92 estudiantes de Ingeniería de Edificación a los que se les administró un cuestionario. Los resultados muestran que los estudiantes tienen una amplia experiencia con los ordenadores, si bien esta es menor cuando se trata de aplicaciones específicas. También se observaron actitudes positivas hacia el uso del ordenador. Además, se encontró que existe una relación positiva estadísticamente significativa entre las actitudes hacia el uso del ordenador y la experiencia con los ordenadores. Este hallazgo indica que los estudiantes que tienen mayores niveles de experiencia con el ordenador son también los que presentan actitudes más positivas hacia el uso del ordenador como herramienta para el aprendizaje. | The purpose of this study is to explore Building Engineering students’ attitudes towards de use of computers as a learning tool in the university, to examine students’ experience with computers and other software applications, and to study the relationship between students’ attitudes and experience with computers. A sample of 92 Building Engineering students participated in this study and completed a questionnaire. Results show that students have extensive experience with computers, but little experience with specific software applications. Findings also showed that students hold positive attitudes towards de use of computers. Finally, a statistically significant positive relationship was found between attitudes and experience. This finding suggests that students with higher levels of experience with computers also have more positive attitudes towards the use of computers as a learning tool. |
URI: | http://hdl.handle.net/10045/61838 |
ISBN: | 978-84-9921-848-9 |
Language: | spa |
Type: | info:eu-repo/semantics/bookPart |
Rights: | © de la edición: Rosabel Roig-Vila; de los textos: los autores; de esta edición: Ediciones OCTAEDRO, S.L. |
Peer Review: | si |
Publisher version: | http://hdl.handle.net/10045/61787 |
Appears in Collections: | INV - DEG - Capítulos de Libros INV - GIDU-EDUTIC/IN - Capítulos de Libros INV - EDR - Capítulos de Libros INV - MODDE - Capítulos de Libros |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
![]() | 1,63 MB | Adobe PDF | Open Preview | |
Items in RUA are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.